1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Zaragoza podría empezar a recibir agua del Pirineo este verano

Zaragoza podría empezar a recibir agua del Pirineo este verano

Visita al embalse
Visita al embalse

La fase de puesta en carga del embalse de La Loteta, depósito regulador del abastecimiento de agua de calidad a Zaragoza y su entorno, ha alcanzado ya su segundo escalón. El embalse podría estar lleno el próximo verano y a partir de entonces comenzaría a suministrar agua de calidad del Pirineo a la capital aragonesa, según ha anunciado la ministra Elena Espinosa.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, y el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, han visitado este lunes el embalse de La Loteta (Zaragoza) durante el desarrollo de su fase de puesta en carga, después de la finalización de sus obras. Durante el recorrido han comprobado la evolución de sus pruebas de llenado que han alcanzado el escalón 1, la segunda fase de estas pruebas. El embalse se sitúa ya en la cota 274.

Esta actuación ha supuesto una inversión total del Gobierno de España de 61.860.458 euros y su uso principal es el de depósito regulador del sistema del Plan de Abastecimiento de Agua de Calidad a Zaragoza y su entorno. Además, el agua que almacena se destinará de forma residual al regadío.

La Loteta permitirá, tras su fase de pruebas, destinar agua almacenada para un abastecimiento alternativo y puntual de Zaragoza, hasta que esté completado el recrecimiento de Yesa.

DATOS TÉCNICA

El embalse de La Loteta tiene una capacidad total de 104,13 hm³, de los cuales son útiles 96,73 hm³, derivados de la Cuenca del Ebro. Se localiza en los términos municipales de Gallur, Boquiñeni, Luceni, Pedrola y Magallón. La presa, ubicada en el Arroyo de El Carrizal, está construida en materiales sueltos con núcleo de arcilla, su altura es de 34 metros y la cota de coronación es la 292.

La puesta en carga del embalse se realiza en tres escalones. El llenado se puede realizar tanto con bombeos desde el Canal Imperial, como con agua procedente de Yesa. En este caso y hasta su recrecimiento, siempre que existan excedentes, una vez cubiertos los usos concesionales del embalse.

Los escalones incluyen fases de llenado y periodos de descanso, con ciertas variaciones si se realiza a través de bombeos desde el Canal o por gravedad desde la acequia de Sora, siguiendo este esquema, de que ya se ha cumplido el escalón 0 y las pruebas del desagüe de fondo:

El bombeo desde el Canal Imperial puede derivar hasta 13 m³/s. Este sistema lo componen 6 bombas de 1.400 kwatios cada una. Así se permitirá, cuando sea necesario, almacenar caudales de invierno del Canal, mejorando la calidad respecto a los caudales que ahora abastecen a Zaragoza en algunas épocas del año, principalmente el verano.

Por su parte, desde Yesa los caudales llegarán a través de la toma en la acequia de Sora, con un máximo de 11 m³/s. Allí se encuentran los depósitos de Sora donde se recogerán las aguas derivadas para el abastecimiento.

CONDUCCIÓN

Las obras para las conducciones del sistema de abastecimiento a Zaragoza han sido ejecutadas por la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Ebro, S.A. (AcuaEbro), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
La tubería principal, ya concluida, une la acequia de Sora y el embalse de La Loteta, y el embalse con los depósitos de Casablanca, en Zaragoza. Tiene un recorrido total de 73 kilómetros e incluye tres depósitos: Sora (202.000 m³); Fuempudia (200.000 m³) y Casablanca (180.000 m³).

Del tramo Loteta-Zaragoza parten las conducciones del corredor del Ebro también concluidas. El ramal Ebro Aguas Arriba (que abastece a Novillas, Gallur, Alcalá de Ebro, Pedrola, Cabañas de Ebro, Luceni, Boquiñeni, Pradilla, Remolinos, Grisén, Alagón, Figueruelas, Pinseque, La Joyosa, Torres de Berrellén y Sobradiel, además del barrio zaragozano de Villarrapa); el ramal Ebro Aguas Abajo (que abastecerá por la margen derecha al Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro y por la margen izquierda a La Puebla de Alfidén y Pastriz) y el ramal del Huerva-2 (para el abastecimiento de Cuarte de Huerva y Cadrete).

Toda esta actuación ha supuesto una inversión del Gobierno de España de 129.000.000 de euros.

AcuaEbro, además, está ejecutando los ramales del Jalón y el Huerva-1, incluidos en este sistema de abastecimiento y que beneficiarán a 17 municipios del entorno de Zaragoza: Bárboles, Pleitas, Plasencia de Jalón, Bardallur, Urrea de Jalón, Rueda de Jalón, Lumpiaque, Épila, Lucena de Jalón, Salillas, Calatorao, Ricla y La Almunia de Doña Godina (corredor del Jalón) y La Muela, María de Huerva, Botorrita y Jaulín (corredor del Huerva-1). La inversión prevista para esta fase del abastecimiento es de 21.000.000 de euros.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú