![]() | |
El año pasado la actividad alcanzó un gran éxito |
El Ayuntamiento ofrece a turistas y zaragozanos una forma novedosa y divertida de conocer la historia y el patrimonio de la ciudad en verano, a través de las Visitas “Los Sueños de Goya” (viernes por la noche), “Una de Romanos” (sábados por la tarde) y la “Zaragoza Jacobea” (domingos por la mañana).
Coincidiendo con el arranque del periodo estival, Zaragoza Turismo pone en marcha la nueva temporada de visitas teatralizadas, una manera “amena y divertida” de conocer la ciudad en verano a través de distintas caracterizaciones que transportan a turistas y zaragozanos a la ciudad romana, la Zaragoza en la que vivió Goya, o la ciudad de las primeras peregrinaciones a Santiago.
Destaca como novedad la visita “Zaragoza Jacobea” y continúan “Los Sueños de Goya” y “Una de Romanos”. La concejala de Turismo y Fomento del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena Allué, ha explicado que “el objetivo es que el turista aprenda y conozca la ciudad pasando un rato ameno y divertido, buscando un producto novedoso y apto para toda la familia”.
La primera visita comienza este viernes con “Los Sueños de Goya”. A través del genial pintor vamos descubriendo la ciudad en la que vivió Goya y sobre todo la parte más oscura y misteriosa de su obra. La brujería, la guerra, la Inquisición… son algunos de los fantasmas que se invocan durante la visita.
El primer punto del recorrido es la Plaza del Pilar, junto a La Lonja en el monumento a Goya, aquí una auténtica Maja cobra vida para desvelarnos algunos secretos de Goya durante su época madrileña. Continuamos hacia la antigua plaza del mercado, que era el lugar más animado de la ciudad además de ser el sitio donde tenían lugar las ceremonias de la Inquisición. De aquí partimos a la plaza del Justicia donde se encuentra el palacio de los Condes de Sobradiel, en el que Goya realizó las pinturas del oratorio, se sigue hacia la plaza Santa Cruz, que fue sede de la Junta del Canal Imperial, desde la cual se encargaron a Goya varias obras. Pasamos por el Museo Ibercaja – Camón Aznar, que aspira a ser el único del mundo que albergue la obra completa de los grabados, para llegar de nuevo a la plaza del Pilar, frente al monumento a Goya. Son 2 horas muy amenas que pasamos conociendo un poco más al célebre artista aragonés.
Todos los viernes a las 22h y hasta el 10 de septiembre.
Con la visita “Una de romanos” que comienza este sábado 17 de julio, nos trasladamos a principios de los años sesenta, para sumergirnos de lleno en una película de romanos. Un desconocido director de películas de serie B quiere rodar su propio film ambientando la historia en Caesaraugusta. Todo el equipo de producción está encargado de buscar exteriores para su película y de este modo nos remontamos a la etapa romana de Zaragoza y al esplendor de aquella ciudad fundada por Augusto. Comienza el recorrido en las murallas romanas delante de la estatua del Emperador Augusto. La visita continúa hacia la plaza del Justicia, para llegar al Foro y posteriormente al Museo del Teatro de Caesaraugusta, donde degustaremos una tapa romana y una bebida. Se puede disfrutar de esta original visita, hasta el 2 de octubre, todos los sábados a las 20h.
Por último y como novedad, descubrimos la visita “Zaragoza Jacobea”. Zaragoza cuenta con una importante tradición jacobea como lugar de culto y descanso para el peregrino que se dirige a Santiago de Compostela siguiendo el curso del Ebro. Esta visita parte de la oficina de Turismo de la plaza del Pilar, para trasladarnos en grupo hasta el Convento de San Lázaro donde nos encontramos con un peregrino, que nos contará sus peripecias. Cruzamos el Puente de Piedra teniendo una vista similar de la Basílica del Pilar, a la imagen que tenían los peregrinos cuando llegaban a la ciudad. La devoción a la Virgen del Pilar fue creciendo desde finales de la Edad Media hasta alcanzar las dimensiones universales que tiene en este momento. Seguidamente, nos dirigimos a la plaza Santa Marta donde estaba el hospital de peregrinos de la ciudad y de ahí a la Basílica del Pilar que cuenta con numerosas connotaciones jacobeas, representaciones de Santiago, la avenida de la Virgen etc… La ruta acaba en San Juan de los Panetes.
Comienzan este 18 de julio, todos los domingos a las 10.30h hasta el 26 de diciembre.
Esta amplia oferta, diseñada para todo tipo de públicos, constituye una de las mejores propuestas para este verano.