![]() | |
Juan Alberto Belloch, Alcalde de Zaragoza, con la delegación china |
El convenio que han suscrito las ciudades permitirá poner en marcha el Instituto Confucio para promover la cultura y los idiomas de ambos países. También se impulsarán cursos de formación de gestores en materia de urbanismo sostenible y bioarquitectura que impartirán los técnicos municipales.
El Ayuntamiento de Zaragoza y la localidad china de Zhuhai han suscrito un convenio para propiciar el hermanamiento entre ambas localidades y poner en marcha un ambicioso programa de colaboración en materia de cultura, urbanismo y turismo, fundamentalmente.
El vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, y el Vicealcalde de Zhuhai, Pan Ming, se han encargado de suscribir el protocolo de hermanamiento que, aunque tiene que seguir un largo proceso administrativo en China, faculta a ambas localidades para empezar a trabajar. En la firma también han estado presentes Jerónimo Blasco, consejero de Cultura y Medio Ambiente, y Concha Lomba, vicerrectora de la Universidad de Zaragoza.
Pan Ming, que ha destacado la pujanza económica de su ciudad y su vocación ecológica, ha destacado la existencia de bases sólidas para colaborar con Zaragoza y poner en marcha el Instituto Confuncio, que deberá facilitar el aprendizaje de los idiomas de ambos países. Así ha señalado que de los proyectos bilaterales que hay en cartera, será el primero que verá la luz y contará con la participación de la Universidad de Zaragoza y la de Sun Yat-Sen.
De la misma manera, el convenio suscrito permitirá también poner en marcha cursos de formación de gestores en materia de urbanismo sostenible y bioarquitectura, exportando así nuestra experiencia en gestión y nuestro modelo urbanístico.
Así, se creará una plataforma para la formación y el intercambio de experiencias de la administración urbanística, que favorecerá la llegada de técnicos de Zhuhai a la capital aragonesa para conocer en profundidad el trabajo y las iniciativas de Zaragoza.
De hecho, la delegación de Zhuhai ha visitado hoy el Centro de Urbanismo Sostenible de Valdespartera para conocer los antecedentes del barrio y la gestión administrativa, en una sesión de trabajo en la que han estado presentes el gerente de Ecociudad Zaragoza, Miguel Ángel Portero, así como técnicos de la empresa SERS, consultores en Ingeniería y Arquitectura SA, que participó en el diseño y construcción de las redes y equipamientos del barrio, y de la Universidad de Zaragoza.