1. Inicio
  2. Ocio
  3. Zaragozanos y visitantes podrán disfrutar de una nueva edición del Mercado Medieval de las Tres Culturas

Zaragozanos y visitantes podrán disfrutar de una nueva edición del Mercado Medieval de las Tres Culturas

Cartel de la cita
Cartel de la cita

Este viernes, 5 de junio, se inaugura una nueva edición del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Zaragoza, que permanecerá abierto a lo largo de todo el fin de semana (días 5, 6 y 7 de junio). Se trata de la XI edición de este Mercado Medieval, ya consolidado entre los más importantes del país, tanto por el éxito de público que cada año se alcanza (unos 250.000 visitantes en la edición anterior), como por su nivel organizativo, a través del Área de Participación Ciudadana, junto con la Junta Municipal Casco Histórico y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón.

Un total de 129 puestos artesanos, artísticos y de alimentación, estarán distribuidos en el Casco Histórico de la ciudad, en el marco incomparable de las calles y alrededores de la Plaza de San Bruno y Plaza de La Seo, para el disfrute de los zaragozanos y visitantes que quieran revivir los oficios artesanos de la edad media. El horario es el habitual, de 11,30 de la mañana a 23,00 horas, alargándolo la noche del sábado hasta más de las 24,00 horas.

Dentro de las novedades de este año, destacar la incorporación de una estructura estable de trapecio y que se prolonga el el mercado hasta la calle Don Juan de Aragón. También se añaden al mercado dos nuevos espacios, es decir, una recreación de una casa típica asturiana (Casa Astur) y una recreación de una torre medieval (Torre de Illueca).

Desde sus comienzos, el Mercado Medieval de las Tres Culturas tiene, entre sus objetivos, el mostrar la convivencia entre sus culturas como hecho natural, presente en nuestra ciudad desde hace siglos. Surgió como un evento enmarcado en los programas del PICH, como elemento dinamizador del Casco Histórico de la ciudad, y sin perder ese espíritu, se ha convertido en un acontecimiento de y para toda la ciudad.

ARTESANOS Y PRODUCTOS DE DIFERENTES COMUNICADADES AUTÓNOMAS

Como en años anteriores, el Mercado está ambientado en la época medieval, ya que pretende ser algo más que un mercado, un escenario con una cuidada decoración en el que los visitantes se introduzcan en la forma de vivir de siglos pasados, cuando los centros de las ciudades se llenaban de artesanos, agricultores, comerciantes de tierras lejanas, así como de personajes curiosos, mágicos y sorprendentes.

En esta edición vamos a poder encontrar artesanos (56 puestos de artesanía) y productos de diez Comunidades Autónomas. Entre los oficios, se podrá contemplar repujado de cuero, joyería, cereros, ceramistas, jugueteros, ebanistas, encuadernadores, soplado de vidrio, miniaturistas, zapateros, marroquinería, pintura textil, cestería, caña y bambú, jaboneros…

Entre los puestos de alimentación (un total de 59 puestos), destacar las hierbas aromáticas, especias, quesos y embutidos, panes artesanos, pastelería y repostería, miel, mermeladas dulces y saladas, licorerías, conservas vegetales, salazones…Igualmente, como en años anteriores se podrán degustar diversas especialiadades, como kebabs, crepes, gofres, asados. Habrá gentes venidas de otras comunidades, de otros países cercanos y lejanos (franceses, uruguayos, argentinos, italianos, alemanes, amrroquís), y también habrá una nutrida representación de artesanía y alimentación con productos gallegos, asturianos y por supuesto aragoneses. A todos estos puestos hay que sumar 12 tabernas y dos jaimas.

El Mercado Medieval de Zaragoza es desde sus comienzos un acto cultural con diferentes manifestaciones de los oficios tradicionales, entre los que no se puede olvidar a los músicos, actores, acróbatas, cuentacuentos o bailarines, entre otros. En cualquier momento los visitantes se pueden encontrar con exhibiciones de cetrería, farsas medievales, pasacalles improvisados o espectáculos circenses. Igualmente, los más pequeños tendrán un rincón infantil, en el que monitores guiarán a los niños por los juegos tradicionales expuestos.

Para esta nueva edición alrededor de 200 personas estarán trabajando para el buen desarrollo del Mercado Medival, en el que también habrá cuatro talleres demostrativos, dos recreaciones (Casa Astur y Torre de Illueca) y unas 21 horas de programación continua, todo un acontecimiento para pasar un agradable fin de semana.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • vivir el mercado medieval,es vivir diferentes culturas al mismo tiempo es muy atractivo y emocionante,aconsejo no perderselo

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú