![]() | |
Brian Eno |
Hasta 300 creaciones de “música visual” conforman el proyecto de arte autogenerativo “77 Million Paintings” del británico Brian Eno, que acoge el Centro de Historia de Zaragoza hasta el 1 de julio. Esta exposición aglutina la mayor parte de las obras gráficas que Eno ha producido en las dos últimas décadas.
La exposición utiliza como soportes pantallas de televisión y ordenadores, que emiten pinturas de manera continua y aleatoria; acompañadas de música de muy diferentes estilos -pop, electrónica, clásica…-. Así, la obra de Eno sufre una constante evolución, hasta tal punto que las 300 imágenes de la muestra producen un número de combinaciones que llevaría unos 9.000 años reproducir en su totalidad.
Eno varía los formatos en cada nueva exposición. Mientras que en Tokio instaló cuarenta y cinco pantallas en forma de diamante y doce en forma de aspa en Barcelona, en Zaragoza colocará cuarenta y cinco en forma de cruz.
Las pinturas de la exposición se generan a partir de diapositivas hechas a mano, combinadas de manera aleatoria por un software desarrollado especialmente para el proyecto. También la selección de los elementos musicales, así como la duración de las piezas, las procesa de manera arbitraria dicho software.
“77 Million Paintings” ha sido editado en formato DVD, por lo que ahora también en los hogares se podrá disfrutar del “arte generativo”-término acuñado por Eno- del artista británico.
MÚSICO, PRODUCTOR Y ARTISTA MULTIMEDIA
Brian Eno es un artista polifacético. En 1969 comenzó su relación con la música al sumarse a las filas de la Scratch Orchestra, aunque no conoció la fama hasta 1971, tocando los teclados para Roxy Music. Tras abandonar el grupo, Eno publicó los álbumes No Pussyfooting y Evening Star junto al guitarrista de rock progresivo Robert Fripp. Estos primeros trabajos dieron paso a otros tres discos de música “ambiente”: Discreet Music, Music for Airports y On Land.
Eno ha producido discos para David Bowie y Talking Heads, y coproducido varios trabajos de U2, labor por la que ha sido reconocido con los premios BRIT al mejor productor en 1994 y 1996.
Además de esta faceta musical, el artista trabaja con vídeo e instalaciones de arte multimedia.