![]() | |
“Barajando diseños, 48D”, que podrá visitarse a partir del miércoles 17 de octubre en el Espacio para el Arte de Zaragoza (Plaza de Aragón, 4), aúna imagen, diseño, azar y juego. Los 48 trabajos expuestos han sido realizados por otros tantos diseñadores nacionales e internacionales a partir de un peculiar encargo: expresar libremente su creatividad rediseñando una carta de la baraja española previamente asignada.
Cada una de las doce cartas de los cuatro palos de la baraja española ha pasado a tener un significado nuevo, moderno y relacionado a partes iguales con la sociedad actual y con la tradición de los naipes.
Así, diseñadores e ilustradores de vanguardia como América Sánchez, Daniel Nebot, Emilio Gil, Enric Aguilera, Francesc Infante, Guillem Cifré, Josep María Trías, Juli Vivas, Manuel Estrada, Mario Eskenazi, Mark Taeger, Pep Carrió, Peret o Yves Zimmermann, entre muchos otros, se ponen al servicio de uno de los objetos más clásicos, populares e icónicos del ocio de nuestro país: la baraja.
Pero también se da la relación inversa, ya que la baraja española se convierte en una herramienta que, a partir de esta iniciativa de Obra Social Caja Madrid, sirve para demostrar el dinamismo y la fortaleza del diseño y la ilustración actual dentro y fuera de nuestras fronteras.
Cuando el diseño gráfico en nuestro país alcanza mayor nivel de compromiso y objetividad comercial, “48D” propone un ejercicio de libre creatividad gráfica, redimido de cualquier corsé –como no sea el de la propia carta-, cuyo resultado es un catálogo de lenguajes visuales y expresivos que pone de manifiesto el alto nivel de diseño y la imaginación gráfica de los artistas seleccionados.
La muestra presenta los 48 diseños en paneles de formato 70 x 110 cm. Un recorrido por los mismos nos permite observar la diferenciación y el grado de originalidad de cada artista, tanto desde la óptica creativa, como desde la vertiente de la técnica expresiva y el lenguaje gráfico, sin que todo ello impida incorporar en cada una de las cartas ciertos códigos habituales que faciliten su comprensión.
Actividades paralelas
La exposición está acompañada por una serie de actividades paralelas gratuitas dirigidas a escolares, así como al público general y familias. Entre las dirigidas a escolares destacan los talleres (¿Quién es?, Oro parece… y Metáforas, alegorias y otras figuras), así como las visitas comentadas.
Las familias y el público general podrán disfrutar de una inauguración especial para niños, con talleres y merienda. Otras actividades incluyen talleres didácticos, visitas comentadas o la proyección Diseños en corto, realizada en colaboración con la Federación Catalana de Cineclubs y con la Mostra de curtmetratges de Sagunt.