![]() | |
La localidad zaragozana de Ainzón quiere poner de relieve su cultura cinematográfica con sus IV Jornadas de Cine, que se desarrollarán entre los días 4 y 7 de este mes, y la segunda edición del certamen nacional de cortos de animación bautizado como “Animainzón”, todo ello organizado por el Ayuntamiento y la empresa aragonesa Maremagnum que, después de cuatro años, se ha consolidado en la oferta cultural del municipio.
La segunda edición de este certamen de animación va a ser “sin duda alguna, la base central de esta edición”, según ha explicado la alcaldesa de Ainzón, Isabel Tabuenca. La primera edil ha explicado que de 35 trabajos presentados el pasado año se han pasado a 41, procedentes de la mayoría de comunidades españolas.
Para la alcaldesa, el objetivo de esta iniciativa es “realzar lo que significa el cine en Ainzón, la cultura del cine que existe y potenciarnos”, ya que Ainzón es uno de los pocos pueblos que han mantenido una programación regular de cine, una sala con 400 butacas que funciona ininterrumpidamente desde hace 55 años. Para destacar esta labor se va a rendir un homenaje a Ángel Arilla, la persona que se ha encargado durante todos estos años de las proyecciones de las películas y que ya está a punto de retirarse.
El nivel mejora en cada edición según afirma el coordinador de las jornadas, José Antonio Barrera, ya que sólo 20 de las 41 obras preseleccionadas pasarán a la fase final y optarán a los premios: 1.000 euros para el trabajo ganador, 400 euros para el título elegido por el público y 1.600 euros para el trabajo que mejor se acerque al mundo del vino.
Precisamente la enología es otro de los ejes de las jornadas. Así, se proyectará, en primicia, el spot publicitario del museo del vino de Campo de Borja «Sexto sentido». Además se emitirá el documental producido por la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón ”Un buen año. Las vidas del vino», rodado en las tres D.O. de la provincia de Zaragoza, al hilo de la película de Ridley Scott, «Un buen año».
Las jornadas cuentan con proyecciones, charlas y una exposición sobre «La imagen proyectada».
PROYECCIONES
Además de los cortos seleccionados en el certamen, el jueves, 4 de octubre se proyectarán cortometrajes de tres realizadores aragoneses: Por tres botes de anchoas de Pilar Gutiérrez, Camino submarino Animación, de José Miguel del toro y Miguel Frago y Olélé. Prohibido soñar, de Nanuk P.A.
A continuación, se pasarán algunos de los cortos enviados al certamen que finalmente no fueron seleccionados pero que los organizadores consideran que por su calidad merecen ser vistos por el público.
El viernes se abre la exposición y se celebra una mesa redonda sobre el mundo del vino.
El sábado, tras el taller «La enseñanza on-line de la imagen» y «la animación para páginas web», que se celebrará en el colegio público «El Pomillo» de Ainzón, se proyectará la película infantil «Doraemon y el pequeño dinosaurio» y por la tarde, tras el concurso Animainzón, el público podrá ver la película de Milos Forman «Los fantasmas de Goya».
El domingo, último día de las jornadas se emitirá el corto «Tadeo Jones y el sótano maldito», del director español Enrique Gato. Posteriormente, se presentará el cuento «Garné de Beruela y el príncipe Mabec» y se procederá a la entrega de premios, con un reconocimiento a la labor de la A.P.A del colegio público, que ha recuperado todas las imágenes de la escuela.
Todas las proyecciones, así como el resto de actividades que se engloban en estas jornadas, son de entrada gratuita.