Aragón Televisión
![]() | |
Javalambre |
El recorrido aéreo comienza en la comarca turolense de Gúdar-Javalambre, cuyo territorio se extiende por el extremo sur-oriental de la provincia.
Formada por un macizo de alta montaña, el pico de Peñarroya (2.019 m.), la Sierra de Gúdar es el enclave en el que nacen los ríos del Guadalupe, Mijares, Linares y Alfambra. La Sierra de Javalambre, por su parte, cuenta otro pico de similar altitud, el Javalambre (2.020 m.) Ambos sistemas cuentan con abundantes pinares, robles y arces que proliferan gracias a un clima lluvioso, y la mayoría de sus poblaciones conservan trazados medievales, como las casonas de Rubielos de Mora.
La segunda parada de “Aragón, el viaje fascinante” es la comarca del Alto Gállego. Ubicada entre el Prepirineo y el Pirineo, cuenta con uno de los valles más amplios y espectaculares de toda la cordillera: el valle de Tena. Vertebrada por el ríio Gállego en su curso alto, del que toma su nombre, la comarca está formada por los municipios de Biescas, Caldearenas, Hoz de Jaca, Panticosa, Sabiñánigo, Sallent de Gállego, Yebra de Basa y Yésero.
“Aragón, el viaje fascinante” se emite el martes a las 21:15 horas en Aragón TV.