![]() | |
Master. |
Dirigido por Ramón J. Campo y Roberto Roldán, y editado por Javier Romero, el documental “Niños robados en Aragón” desvela que diecisiete familias aragonesas, que han visitado el cementerio de Torrero en las últimas semanas, no han encontrado enterrados allí a sus hijos. Éstos se encuentran entre los miles de bebés robados en hospitales y clínicas españolas entre los años 40 y 90.
Aragón TV fue ayer líder de audiencia con el reportaje de investigación “Niños robados en Aragón”, que se emitió a las 22:00 horas. Producido por la Televisión Autonómica en colaboración con Factoría Plural, fue el programa más visto de este domingo con un 17,3% de cuota y 121.000 espectadores. El reportaje, que se situó 5,4 puntos por encima de la audiencia media del día de la cadena (11,9%), fue, en su franja de emisión, la primera opción, seguida de Antena 3 y La1.
“Niños robados en Aragón” presenta un minuto a minuto positivo: el reportaje empezó con una cuota del 15,4% y llegó a su fin con un 18,8% de share. En el minuto más visto alcanzó una cuota del 20,6% y 141.000 espectadores.
El equipo de “Niños robados en Aragón” firmó también el año pasado los reportajes “Adiós a la vida”, “El último paseo”, “Nadie va de putas”, “El secuestro de Publio Cordón” y “El crimen de Fago”.