![]() | |
Escena de la obra |
La compañía de danza “Baruca”, de la bailarina y coreógrafa Elia Lozano, estrena su nuevo espectáculo en el Pablo Serrano los días 11 y 12 de noviembre a las 20,00 horas. La obra está basada en la vida de la bailarina Isadora Ducan de principios del siglo XX
Este personaje principal, Isadora Ducan, está interpretado por Elia Lozano, quien representará tres etapas de la vida de Ducan. Se produce una fusión entre las artes plásticas y las artes escénicas, ya que el espectáculo se representará en el auditorio del Pablo Serrano, con el objetivo de que se enriquezca la vida cultural aragonesa. Se podrán ver plasmadas las escenografías de Pedro J. Sanz, Quinta Fogué y Pilar Moré, artistas de la tierra aragonesa que han inspirado esta obra.
Es un producción de “Baruca” que evoca al espectador a los “locos años 20”, donde los pintores, bailarines o escritores convergían en un solo arte. Y ésta es la finalidad que Aragón desea recuperar. El espectáculo comenzará con el personaje de Isadora Ducan siendo una niña solitaria y retraída, que baila con el vaivén de las olas del mar. Aquí se aprecia que la bailarina está inmersa en un sueño, del cual despertará para volver a la vida real. Esta primera parte será la que marque su carrera profesional. Posteriormente, en su etapa más fértil, su estilo se alejará de los movimientos más clásicos. En este momento, habrá una traslación pictórica del artista aragonés, Pedro J. Sanz. Sus escenas irán acompañadas de música tocada en directo principalmente por un piano de cola y un violín.
Además de la significativa coreografía que se interpretará en cada ciclo de su vida, la bailarina empleará diversos ropajes para diferenciar; la realidad, del sueño. Cuando luzca un vestido rojo denotará que, la fantasía queda lejos de su interpretación, pero en el momento en que emplee una túnica azul, de la época helénica, dará a entender que la bailarina se encuentra atrapada en el sueño.
El trágico final que tuvo Ducan, por morir estrangulada con su propio pañuelo, han decidido no interpretarlo. Creen que es un acontecimiento sabido por todos y no era necesario realizar esa escena. Simplemente, terminará diciendo: “Voy camino a la gloria” que, según Elia Lozano, fueron las últimas palabras de Isadora Ducan.
La obra podrá verse este viernes y sábado, donde se podrá adquirir la entrada incluso una hora antes del espectáculo, en el mismo Pablo Gargallo, y su coste será de 3 euros.