![]() | |
Magdalena Lasala, Pilar Alcober y Juan Bolea | Daniel Marcos |
La escritora italoamericana Ben Pastor se ha proclamado vencedora del IV Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza con su obra “Conspiratio. El caso del ladrón de agua”, publicada por la editorial Seix Barral. El premio tiene una dotación económica de 25.000 euros, así como una escultura en bronce realizada por el aragonés José Miguel Fuertes.
El jurado del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, compuesto íntegramente por escritores, ha estado formado por Alfonso Mateo Sagasta, María del Pilar Queralt, Fernando Martínez Laínez, Almudena de Arteaga, Fernando Martínez Laínez, Manuel Francisco Reina, Magdalena Lasala y Juan Bolea. El jurado, reunido esta mañana en el Ayuntamiento de Zaragoza, ha prolongado sus deliberaciones durante tres horas, aproximadamente.
BIOGRAFÍA
Ben Pastor nació en Roma en 1950 y se trasladó a Estados Unidos después de finalizar sus estudios universitarios. Afincada en Vermont, es profesora de Ciencias Sociales en la Universidad de Norwich. Es autora de numerosos relatos cortos publicados en revistas especializadas en novela negra o policíaca como Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine, The Strand, Ellery Queen’s Mystery Magazine y Yellow Silk. En el año 2001 aparece Lumen, la primera novela protagonizada por Martin Bora, un oficial alemán culto y melancólico que se dedica a resolver casos complicados. El gran éxito del personaje la anima a continuar la serie, integrada hasta ahora por Lumen, Luna mentirosa, Kaputt Mundi (Salamandra 2006), The Horseman’s Song, The Dead in the Square y The Venus of Salò. Paralelamente, ha escrito otras dos novelas, Brink Tales y The Water Thief, que combinan asimismo la pasión por la historia con la mejor intriga policíaca. Sus obras, escritas en inglés, han sido traducidas con notable éxito.
NOVELA
«Conspiratio. El caso del ladrón de agua» es una novela histórica de intriga que ahonda en la sangrienta historia del Imperio romano. En el año 304 a.C., el soldado e historiador Elio Espartano recibe el encargo de escribir la biografía del emperador Adriano, fallecido casi 175 años antes. Para ello deberá esclarecer los sucesos que rodearon la muerte de Antinoo, favorito del emperador, ahogado en extrañas circunstancias. Pronto se verá envuelto en una red de asesinatos relacionados con una carta escondida junto al cuerpo de Antinoo.
En un Egipto convulsionado por la corrupción de la burocracia y la justicia romanas y por las plagas que asolan a la población, Elio pondrá en peligro su propia vida y se enfrentará a dos misterios: la localización de la tumba de Antinoo y la conspiración de aquellos dispuestos a matar por el enigmático documento que ésta alberga.
Ben Pastor narra en estas páginas el esplendor y los secretos de uno de los imperios más poderosos de la historia, que cobra vida ante los ojos del lector.
DATOS PARTICIPACIÓN
En el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza han concursado un total de 23 editoriales, que han presentado 36 títulos.
La relación de novelas presentadas es la siguiente:
Editorial Nowtitlus. “María de Sanabría”, de Diego Bracco y “Entre las sombras”, de Enrique Hernández-Montaño
Espasa Calpe. “Las puertas de seda”, de Olalla García, y “Nadie debería matar en otoño”, de José Luis Ibáñez.
Algaida Editores. “Flores para Lucrecia Borgia”, de Carolina-Dafne Alonso-Cortés, y “La sangre de los crucificados” de Félix G. Modroño.
Martínez Roca. “La reina oculta”, de Jorge Molist, y “El castellano de Flandes”, de enrique Martínez Ruiz.
Ediciones B. “Centauros”, de Alberto Vázquez-Figueroa, y “El eunuco del rey”, de Vicente María Márquez de la Plata.
Roca Editorial de Libros. “Rebeldes de Irlanda”, de Edward Rutherfurd, y “Las huellas del conquistador”, de José Luis Pérez Regueira.
Editorial Seix Barral. “La Cortesana”, de Sarah Dunant, y “Conspiratio. El caso del ladrón de agua”, de Ben Pastor.
Ramdom House Mondadori. Grijalbo. “El sello del algebrista”, de Jesús Maeso de la Torre, y “Ars Magica”, de Nerea Riesco.
Plaza y Janés. “La dama del dragón”, de José Calvo Poyato.
Edhasa. “El agua y la tierra”, de Julio Murillo Llerda, y “Sangre joven”, de Simon Scarrow.
Maghenta Editorial. “El caballero Minaya”, de Francisco Moreno, y “Canción de Amor del Diablo”, de Sarvari.
Ovejero Martín Editores. “La guerra de los profetas”, de María Elvira Sagarzazu.
Intermedio Editores. Círculo de Lectores de Colombia. “1851 Folletín de Cabo Roto”, de Octavio Escobar Giraldo, y “Un cadáver para amar”, de Álvaro Miranda.
Biblioteca Mexiquense de Cultura. “La noche en el maizal”, de María Eugenia Leefmans.
Entrelíneas Editores. “La trama italiana. Intriga y ambición en la Corte de Felipe V”, de Juan d'Arangouesse, y “El reino de Dios”, de Gabriel Ruiz Fuentes.
Carena Editors. “1707 El sueño perdido”, de Juan Ramón Barat.
Triple Editorial. “Saayo. El bebedor de tiempo”, de Eduardo Juárez.
Ediciones Irreverentes. “Goya, el ocaso de los sueños”, de Aurelia Mª Romero Coloma.
Arte Acctivo 2000. “La cruz bajo la lengua”, de Marisol Órtiz de Zárate, y “Los ayunos de la reina Ester”, Seve Calleja.
Editora Regional Tres Fronteras. “Mont Elin de los caballeros”, de Juan Francisco Jordán Montes.
Libros Certeza. “La torre de los tormentos”, de Carmen Espada Giner.
Editorial Aguaclara. “El Nuevo Reino”, de Herán Estupiñán.
Centro Editorial. “El Génesis en Santa Cariba”, de Julio Escoto.
EDICIONES ANTERIORES
Los ganadores de las ediciones anteriores del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza han sido los siguientes:
En 2005, Alfonso Mateo-Sagasta por “Ladrones de tinta”, presentada por Equipo Sirius.
En 2006, León Arsenal por “La boca del Nilo”, presentada por Edhasa.
En 2007, E. L. Doctorow por “La gran marcha”, presentada por Roca Editorial.
Los Premios de Honor se instauraron en 2006. En aquella segunda edición se reconoció la labor literaria de Noah Gordon y el año pasado, en 2007, se homenajeó a Gilbert Haefs.
4 Comentarios. Dejar nuevo
La novela ganadora no estába en ninguna librería durante el 2007. LAs bases decían claramente ue sólo podían participar obras editadas en ese año. Quizás, y sólo quizás, se inscribió en el ISBN en el 2007 para que participara en el concurso y recibir el premio. Qué casualidad que la editorial sea Planeta. ¿Otro premio amañado? Si se quiere premiar a una editorial, mejor a una que está empezando y no a una superconsagrada. ¿No será que queremos darle prestigio al certamen apañando los premios???