![]() | |
Biella Nuei |
Este martes, se presenta en el Centro de Historia de Zaragoza el libro-cedé de Luis Miguel Bajén, miembro del grupo musical Biella Nuei y profesor de la Folclore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza, «La tradición oral en Cetina». Con esta edición el Archivo de Tradición Oral de Aragón, institución creada por Biella Nuei, inicia una colección de publicaciones con el título «Patrimonio oral de Aragón».
Se trata de una edición de gran calidad, que aúna grabaciones, transcripciones, estudios y fotografías antiguas y modernas. El libro cuenta con 108 páginas a color, en formato 22 x 21 cm., y le acompaña un cedé audio de 70 minutos.
Luis Miguel Bajén es músico, filólogo y etnógrafo. Fundador de Biella Nuei, grupo dedicado a la música popular aragonesa, es en la actualidad Profesor de Folclore en la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza. En el 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Folclore. En 1992, junto con Mario Gros, a partir del colectivo Biella Nuei, creó el Archivo de Tradición Oral de Aragón, un proyecto pionero en Europa y el primero de su especie en España. El Archivo es una institución de referencia en la recopilación, estudio y divulgación de la cultura popular aragonesa. Han publicado hasta la fecha varios estudios y antologías sonoras: Monegros, música tradición de Aragón; La tradición oral en las Cinco Villas, La gaita en Los Monegros, Alan Lomax en Aragón, Memoria de los Hombres-libro; Camilo, dulzainero de Las Parras de Castellote.
Los objetivos del Archivo de Tradición Oral de Aragón son recopilar la música folclórica y la tradición oral de la comunidad aragonesa, así como otras muestras de su cultura popular, entendiendo por ésta el conjunto de manifestaciones en que se expresa la cultura de un pueblo, las actividades expresivas y artísticas que caracterizan a las gentes de Aragón. Para cumplir estos objetivos cuenta con la ayuda de ayuntamientos, comarcas, diputaciones y gobierno autonómico y la imprescindible colaboración de numerosos aragoneses.
El libro y la colección cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza. Para su realización, unirá en el esfuerzo de edición y recuperación patrimonial a los mejores folcloristas de la comunidad, verdaderos artífices del movimiento de investigación y recreación de la música aragonesa de raíz popular.
EL PATRIMONIO DE LA MÚSICA ARAGONESA DE TRADICIÓN ORAL
El Archivo de Tradición Oral dedica sus esfuerzos a la recopilación, archivo, estudio y edición de la música aragonesa de tradición oral. Para ello se entrevista y graba en formato digital a las personas que protagonizan cada una de las campañas: cantores, flautistas, violinistas, bandurristas, gaiteros. Además de la recopilación musical, los objetivos del Archivo se extienden al ámbito narrativo para poder recoger los recuerdos verbalizados de estos hombres-libro condenados a desaparecer.
El Archivo de Tradición Oral supone en este momento histórico un esfuerzo necesario para la defensa de nuestro patrimonio cultural. El hecho de que participen en este proyecto todas las instituciones de la comunidad debe contribuir a la divulgación de la idea recuperadora y permitir la captación de nuevos colaboradores que serán muy necesarias en campañas futuras.
Los esfuerzos del Archivo de Tradición Oral se estructuran en campañas anuales de ámbito local, comarcal o intercomarcal que dan lugar a una Base de Datos y una colección documental y discográfica que paso a paso va a ir recogiendo el patrimonio musical y oral de todo Aragón. Es la generación actual de 80-90 años la mejor depositaria de la música popular y sólo nos quedan escasamente 10 años para recoger la que todavía sobrevive.