1. Inicio
  2. Literatura
  3. “Buñuel 1950 Los Olvidados”, libro editado por IET recibe el premio Muñoz Suay

“Buñuel 1950 Los Olvidados”, libro editado por IET recibe el premio Muñoz Suay

“Buñuel. 1950. Los olvidados. Guión y documentos”editado por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, ha sido premiado conjuntamente con “Historias de luz y papel” de Daniel Sánchez Salas y “Ricardo Muñoz Suay” de Esteve Riambau con el Premio Muñoz Suay de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El Premio Muñoz Suay fue creado en 1997 con la finalidad de apoyar y fomentar trabajos de investigación historiográfica sobre el cine español.

Después de un paréntesis de 6 años, la junta directiva de la Academia de cine ha decidido otorgar este galardón en esta VI edición a estas tres publicaciones ex-aequo. El Premio, que lleva el nombre de Muñoz Suay, uno de los intelectuales, críticos, cineastas e investigadores más importantes, está destinado a reconocer los mejores trabajos de investigación histórica sobre cine español.
Los libros que han sido premiados con este galardón hasta ahora son el “Catálogo General del Cine de la Guerra Civil”, edición a cargo de Alfonso del Amo con la colaboración de Mª Luisa Ibáñez, editado por Cátedra y Filmoteca Española (1998), la “Antología Crítica del Cine Español 1906-1995”, de Julio Pérez Perucha, editado por Cátedra y Filmoteca Española (1999), “Guionistas en el cine español. Quimeras, picarescas y pluriempleo”, de Esteve Riambau y Casimiro Torreiro, editado por Cátedra y Filmoteca Española. (2000), “Cultura de masas y cambio político: El cine español de la transición” de Manuel Trenzado Romero, editado por el Centro de Investigaciones Sociológicas. (2001), Ex-aequo a “El imperio Bronston”, de Jesús García de Dueñas (editado por El Imán), y “NO-DO. El tiempo y la memoria”, de Rafael R. Tranche y Vicente Sánchez-Biosca (editado por Cátedra y Filmoteca Española) (2002)

La Presidenta de la Academia, Ángeles González-Sinde, entregará los premios en la sede de la Academia de Cine el 22 de abril de 2008.

El Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel presentó en el Centro Buñuel de Calanda en enero pasado, la edición definitiva del guión “Los olvidados”, de Luis Buñuel. Con esta monografía sobre uno de los trabajos cinematográficos más singulares y laureados del cineasta español más universal, el IET ha iniciado una etapa de relanzamiento de su labor editorial en torno a Buñuel. “Los olvidados”, rodada en México en 1950, está considerada en la actualidad como un documento de inmenso valor visual y social para entender el fenómeno de la marginalidad de los niños en las grandes ciudades de nuestro tiempo.

Por otra parte, con esta publicación coeditada también por el Gobierno de Aragón y la Caja Rural de Teruel, el IET desea sumarse a la conmemoración, este 2008, de los 25 años de la muerte del creador aragonés. “Buñuel 1950. Los olvidados. Guión y documentos” se ocupa de desentrañar todas las claves de una de las películas fundamentales en la trayectoria cinematográfica de Luis Buñuel. Así, además de reproducirse íntegramente el que fue su guión de trabajo, el volumen se completa con diversos textos elaborados por cualificados especialistas y con un pormenorizado repertorio de materiales documentales (fotografías, anuncios de prensa, entrevistas…) que, convierten en imprescindible este volumen de más de 700 páginas para cuantos quieran conocer más y mejor a Buñuel. Además, el conjunto de documentos que difunde el libro tiene no sólo un valor informativo intrínseco, sino que cuenta con un valor añadido por el hecho de que el propio director los reunió y conservó a lo largo de los años, pasando a integrarse tras su muerte en el Archivo Buñuel depositado en la Filmoteca Española.

La trascendencia cultural que tiene el trabajo fílmico de Buñuel en general, y “Los olvidados” en particular, se refleja en un hecho muy relevante y singular: en agosto de 2003 el negativo original de dicha película fue inscrito en el Programa Internacional Memoria del Mundo Creativo por la UNESCO, que salvaguarda y difunde el patrimonio documental más representativo de las distintas lenguas, pueblos y culturas del planeta. Con este reconocimiento, “Los olvidados” pasa a convertirse en una película de referencia internacional para denunciar la problemática de la marginalidad infantil en las grandes urbes de nuestra época. Asimismo, pasa a ser considerada como el más importante documento cultural en español sobre dicha importante cuestión social.

Elemento clave de la labor del Instituto de Estudios Turolenses sobre Buñuel es la Colección Luis Buñuel. Creada en 1990, es un proyecto editorial del IET elaborado en colaboración con los herederos del director de cine español más universal. A través de esta colección se pretende profundizar en su obra, dando a conocer sus guiones inéditos o no publicados. Así como estudios y documentos sobre su filmografía.

Hasta el momento se han publicado once títulos. Por una parte, los guiones cinematográficos: “Là-bas”, de Luis Buñuel; “Goya”, de Luis Buñuel; “Johnny got is gun”, de Dalton Trumbo y Luis Buñuel; “Agón”, de Luis Buñuel; “La joven”, de Luis Buñuel y Hugo Butler y “Robinson Crusoe”, de Luis Buñuel y Hugo Butler. Igualmente, han sido editados cuatro trabajos de gran relieve en la serie “Estudios y Documentos” de la colección: “Buñuel en México”, de Víctor Fuentes; “Sade y Buñuel”, de Manuel López Villegas, “Buñuel por Carrière” de Jean-Claude Carrière y “Las huellas de Buñuel. Influencias en el cine latinoamericano”, de Francisco Javier Millán.

Tras la coedición de “Los olvidados”, el IET tiene previsto que este año 2008 aparezca un nuevo título de la Colección Luis Buñuel: “Buñuel – Viñes. Correspondencia”, a cargo de Pedro-Christian García Buñuel. Se trata de dar a conocer la intensa correspondencia que Buñuel mantuvo, de 1934 a 1982, con el pintor Hernando Viñes y su mujer Lulu Jordain. Esta última colaboró con Buñuel como traductora al francés de los subtítulos de sus películas y fue una de sus grandes amigas a lo largo del tiempo.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú