![]() | |
Talla Lítica |
Un año más, durante los días 18 y 19 de junio se va a celebrar una manga del Campeonato Europeo de tiro con armas prehistóricas dentro del espacio del Parque Cultural del Río Martín, a caballo entre Ariño y Oliete
El campeonato se celebra desde hace ventiún años en distintos países de Europa y siempre en lugares que cuenten con yacimientos prehistóricos, consiguiendo así dar a conocer estos espacios, donde por unos días se encuentran profesionales y aficionados a la prehistoria y aprovechan para intercambiar conocimientos y poner a prueba sus armas, quedando el aspecto competitivo en segundo plano.
Todo el material que se usa en cualquiera de las dos pruebas, en la de tiro con arco y en la de tiro con propulsor, debe estar realizado con materiales naturales y deben haber sido construidos mediante técnicas prehistóricas, por lo que el campeonato se convierte en un buen momento para experimentar tanto con materiales como con las técnicas usadas.
Se podrán ver arcos de madera o bambú, flechas y azagayas con puntas de sílex o hueso, plumas de diferentes aves y muchos otros materiales naturales que los antiguos cazadores podían encontrar en su entorno.
El parque cultural del río Martín cuenta con un magnífico conjunto de pinturas rupestres declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco, esto unido a su excepcional paisaje además de su gran riqueza cultural lo convierte en un lugar privilegiado para la celebración de este campeonato.
A lo largo del sábado y el domingo se realizarán diferentes actividades relacionadas con la prehistoria que junto con el campeonato nos transportarán al pasado y nos acercarán un poco más a los modos de vida de nuestros antepasados prehistóricos.
Las actividades darán comienzo el sábado 18 de junio en el Centro de Interpretación de Arte Rupestre «Antonio Beltrán» de Ariño con dos talleres sobre técnicas prehistóricas, la talla lítica y el trabajo del esparto y una charla sobre el frontón de la Tía Chula impartida por José Royo, director del Parque Cultural.
Por la tarde se disputará una de las mangas en el frontón de la tía Chula en Oliete y al terminar la misma se realizará una visita guiada al Centro de Visitantes de la Ruta de los íberos en Oliete, dedicado a las actividades económicas ibéricas.
El domingo por la mañana tendrá lugar la otra manga y la entrega de premios y diplomas.
Las actividades son gratuitas y abiertas al público asistente.
3 Comentarios. Dejar nuevo
haha tack, ja eller de libaneser som inte ff6rstf6rt sig med optnreioaer iaf. Neee wla vade5 alla, me4nnen de4r nere e4r he5rda finns de som valt en annan ve4g med alla hezbollah och haraket amal me4n e4r som Mo3taz i Bab al hara haha:P Jag kommenterar he4r ff6r jag orkar inte kommentera i mitt inle4gg.