![]() | |
Coco Fernández & Company |
Este jueves y este viernes, Teatro Arbolé presenta, dentro de su programación para público juvenil y adulto, a Coco Fernández & Company y a Luis Felipe Alegre como Bululú. Estos espectáculos se enmarcan dentro de los ciclos Música en el Escenario y Palabras en el Escenario, respectivamente. Las actuaciones darán comienzo a las 20,30 horas.
4 DE DICIEMBRE
Coco Fernández and Company
Proyecto candombe
Coco Fernández, compositor e intérprete uruguayo de reconocida trayectoria, afincado desde hace 15 años en Zaragoza (destacándose su trabajo con Carmen París; Especialistas; Gabriel Sopeña; Willy Jiménez&Chanela; Gladston Galliza, entre otros), nos presenta en esta ocasión “Proyecto candombe”.
Se trata de una selección de las canciones más relevantes de la música popular uruguaya y latinoamericana acompañado por una formidable banda de músicos internacionales. Proyecto Candombe es una experiencia sonora innovadora basada en la percusión y los instrumentos tradicionales del ritmo afro-uruguayo por excelencia: el candombe. Alonso Martínez: tambor piano. Carlos Badorrey: trompeta y fliscorno. Javier Payarola: tambor repique. Ricardo Sosa: tambor chico. Toto Sobieski: bajo y tambor chico. Coco Fernández: voces, teclados, acordeón y percusión.
Coco Fernández acaba de sacar al mercado el CD titulado “La cabeza sonando”. Producido por el propio artista y grabado entre ambas orillas del Atlántico, cuenta con la participación de 40 de los más destacados músicos de España y Uruguay. Este trabajo recoge las canciones más importantes de su cosecha de los últimos siete años donde combina sus raíces uruguayas (el candombe y la murga), con el lenguaje más actual y variado de la música popular del planeta, y con el jazz como principal referencia.
5 DE DICIEMBRE
El Silbo Vulnerado
Bululú
El Silbo Vulnerado viene presentando a Luis Felipe Alegre como Bululú desde hace casi dos décadas. Periódicamente, el declamador se aleja de su grupo y se convierte en un “comediante solitario”.
El crítico Amado del Pino, a propósito del paso de Bululú por el Festival de La Habana, escribió en el diario Gramma: “Bululú evoca, a veces, al charlatán ambulante, al feriante, al poeta, al profesor, al declamador tradicional… En el espectáculo unipersonal de Luis Felipe Alegre hay de todo eso y, además, un sentido envidiable de la teatralidad, un juego sabio con los elementos, una utilización virtuosa del ámbito sonoro, una lección de equilibrio entre lo narrativo y la interpretación más histriónica. Luis Felipe Alegre va a los orígenes del hecho teatral al emparentar magia, complicidad y poesía.