1. Inicio
  2. Goza fuera de Zaragoza
  3. Comienza el VI Festival Internacional de Poesía Moncayo dedicado a Antonio Machado

Comienza el VI Festival Internacional de Poesía Moncayo dedicado a Antonio Machado

Antonio Machado
Antonio Machado

El VI Festival Internacional de Poesía Moncayo, en Homenaje a Antonio Machado, bajo el título Mira el Moncayo azul y blanco, constituye una plataforma trascendental, de las más importantes en poesía, y que está arropada por intervenciones de otras esferas artísticas como la pintura, la danza, la música, la escena, el teatro, las proyecciones, los títeres y los ciclos expansivos de señalados conferenciantes , sin olvidar el BookCrossing (como nueva forma de invitar a la lectura poética), con libros de las Colecciones Olifante y Papeles de Trasmoz

Pluralidad de idiomas, interculturalidad e interrelación entre diferentes disciplinas artísticas, es la particularidad de este Festival en Tierras del Moncayo. Es único en España con estas características, desde la Casa del Poeta en Trasmoz, primera casa residencia para poetas.

Se liberarán 1.000 títulos de diferentes autores (Reyes, Agustín, Abeleira, Guinda, Sopeña, Stutman, Sanmartín, Saldaña, Pallarés, Ramos Rosa, Roxá, Cernuda, Osório…), con la etiqueta “soy un libro libre, libro viajero, léeme y déjame en otro lugar”. Una vez leído el libro encontrado, deben dejarlo en otro lugar, otra ciudad, otro país, para extender el circuito lector.

Los libros se colocarán en lugares estratégicos y seguros, pero visibles, para poder ser vistos, en las calles de los diferentes pueblos donde se realiza el festival, con el objetivo de convertir el mundo lector de esta tierra en una biblioteca global. Se trata de una invitación a la lectura, en este caso a la lectura poética, con la idea de que los lectores de aquí y de todo el mundo- puesto que cada libro ha de viajar después de ser leído- puedan intercambiar libros entre personas que desean leer.

En la actualidad existen más de 400.000 personas que ejercen BookCrossing en todo el mundo. En España, casi 24.000. Y la Colección Olifante es pionera en España de la acción bookcrossers.

Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre (Trasmoz, Vera de Moncayo y Monasterio de Veruela) intervendrán, además de 25 poetas de diferentes países, las voces inaugurales de Manuel Núñez Encabo (presidente de la Fundación Antonio Machado), Amalia Iglesias (comisaria del Centenario de la llegada de Antonio Machado a Soria); la presentación de la edición “Cancionero de amor y muerte”, antología poética de Machado a cargo de Ángel Guinda; la proyección de Hermindo Medal “Antonio Machado: destierro y muerte de un poeta” (se adjunta archivo informativo); el teatro del Acebo del Moncayo, la danza de Ingrid Magrinyà & Antonio Muñoz; la guitarra de José Luis Crespo; los violines de María Carrasco y Kike Reyes; las voces de Luigi Maráez y Âlime Hüma; lectura de textos de Machado en diferentes idiomas; exposiciones y la actuación estelar de Carmen París.

La voz poética, a través de la voz de sus autores, se ha convertido en vehículo diferenciador y a la vez común del sentido humano de la existencia, nexo de civilizaciones y lugar de encuentro literario para testimoniar que existe un sentido común que apela a la convivencia y la pone en práctica mediante la palabra poética, que coloca a la oralidad en el lugar que no debió abandonar nunca: como transmisora primordial de la belleza construida, edificada, levantada a partir de materiales diversos como entendimiento inequívoco de las emociones dispuestas para ser traducidas por la gramática del corazón. El Festival Internacional de Poesía “Moncayo” abre en cada edición la puerta de entrada a un jardín exuberante de trinos, aromas y reposos; un paraíso perdido en el centro mismo de la convivencia de todos.

POETAS

Xoán Abeleira (Galicia)
Alessandro Agostinelli (Italia)
Catarina Almeida (Portugal)
Bárbara Allende Gil de Biedma (Ouka Leele) (Madrid)
Carlos Bozalongo (Aragón)
David Castillo (Catalunya)
Marga Clark (Madrid)
Manuel Forega (Castilla León)
Abdul Hadi Sadoun (Irak)
Bahía Mahmud Hamadi Awah (Sahara)
Fermín Herrero (Soria)
Brane Mozetic (Eslovenia)
Lorenzo Oliván (Asturias)
Miguel Ángel Ortiz Albero (Aragón)
Vicente Pascual (Aragón)
Belén Reyes (Madrid)
André Rivière (Francia)
Jesús Rubio (Aragón)
Anna Toscazo (Italia)
Tomislav Vrecar (Eslovenia)

31 AGOSTO. TRASMOZ. MONASTERIO DE VERUELA. VERA DE MONCAYO

10.00-13.00 h. Encuentro con poetas. Monasterio Veruela. Museo del Vino

16.00 h. La pregonera, Teresa Gallego, anuncia el inicio del Festival en La Casa del Poeta en Trasmoz. Pregón a cargo del Ilustre Sr. D. Manuel Núñez Encabo, presidente de la Fundación Antonio Machado. Sra. Dña. Amalia Iglesias, Comisión Nacional Centenario Antonio Machado en Soria.

16.30 h. Presentación de la edición del Festival. Lectura de textos poéticos de Antonio Machado. Casa del Poeta en Trasmoz.

17,15 h. Concierto Violines y guitarra. Tribuna de Trasmoz.

18.00 h. Lectura de poetas participantes. Claustro del Monasterio de Veruela.

23.00 h. Lectura de poetas participantes. Plaza de la Iglesia de Vera de Moncayo.

24.00 h. Actuación de Âlime Hüma. Cantante Turca. Plaza de la Iglesia de Vera de Moncayo.


1 SEPTIEMBRE. MONASTERIO DE VERUELA. MUSEO DEL VINO

12.00 h. Proyección del documental de Hermindo Medal “Antonio Machado. Destierro y muerte de un poeta”. Presenta, Hermindo Medal. Participa, Manuel Núñez Encabo. Salón de Actos del Museo del Vino. Monasterio de Veruela.

16.30 h. Actuación de los bailarines Ingrid Magrinyá y Antonio Muñoz. Paseo de los Plátanos, Cementerio e Iglesia del Monasterio de Veruela.

17.00 h. Intervención del diputado del Monasterio de Veruela, Feliciano Tabuenca.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú