![]() | |
El Auditorio acoge nuevas temporadas |
El Auditorio de Zaragoza comienza su temporada otoñal con nuevos conciertos y ciclos. Una de las programaciones que empieza es el del Grupo Enigma, la Orquesta de Cámara del Auditoria de Zaragoza. Regresan por décimo tercer año consecutivo para ofrecer seis conciertos, el primero de los cuales tendrá lugar este martes.
El grupo Enigma comienza este martes su andadura por el auditorio zaragozano y seguirá hasta el próximo año. El segundo concierto lo darán el día 27 de noviembre, el tercero el día 22 de enero, el cuarto, el 26 de febrero, el quinto el 22 de abril y el sexto y último el día 27. Todas las citas son en martes a las 20.15 horas en la Sala Luis Galve.
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma” dio su concierto de presentación el 21 de noviembre de 1995. Desde aquella fecha, la OCAZ, el “Grupo Enigma ” –que es como se la conoce coloquial- mente – se ha venido consolidando, una temporada tras otra, como uno de los proyectos posiblemente más originales y distintos de los surgidos en los últimos diez años en el panorama de la música española. Gracias al auspicio del Auditorio de Zaragoza la Orquesta ha desarrollado una ininterrumpida labor centrada principalmente, desde sus inicios, en la interpretación y difusión de la música de la pasada centuria y de aquella otra escrita bajo el estricto signo de la contemporaneidad. En sus programas, gran parte de la música actual española, y singularmente aragonesa, convive con obras de los “clásicos del Siglo XX ” y de los autores más significativos internacionalmente de las últimas décadas. Así, el repertorio de la Orquesta abarca desde Schönberg y Stravinski hasta Britten y Boulez; desde Hindemith o Weill hasta Takemitsu o Berio; desde Falla y Gerhard hasta Oliver Pina, Marco o García Abril sin olvidar a generaciones más jóvenes de compositores españoles (Rueda, del Puerto, Charles…) y, en particular, aragoneses (Rebullida, Satué ,Montañés…).
Pero además, por su estilo de funcionamiento riguroso, la OCAZ es un instrumento versátil que ha sido capaz de enfrentarse, cuando fue requerido, al repertorio clásico y romántico, amoldándose, en estos casos, a las exigencias técnicas, musicales y organizativas que estas partituras plantean. En varias ocasiones, la OCAZ, ampliando notablemente el número de sus integrantes, ha ofrecido obras sinfónico- corales (como “Rosamunda ” –música incidental completa – o la “Misa en Mi bemol ”, ambas de Schubert, el “Requiem ” de Fauré o “El Mesías ” de Händel en la versión de Mozart), sinfonías de Haydn, Mozart, Beethoven o Schubert y distintas piezas de Rodrigo, Wagner, Britten o Dvo ø ák.
MÁS QUE MÚSICA
Desde la décima temporada, la Orquesta de Cámara del Auditorio “Grupo Enigma ” – en absoluta sintonía con los objetivos artísticos y culturales que desde el principio han guiado su trayectoria – emprende una importante iniciativa de colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Mediante un convenio establecido entre la propia Universidad y el Ayuntamiento, los seis conciertos de temporada de la Orquesta, precedidos de otras tantas conferencias, formarán parte de una asignatura que, con el título “La música y el concepto de modernidad y vanguardia. Perspectivas teóricas y contexto práctico”, será ofrecida dentro del programa de créditos de libre de elección de la mencionada Facultad. Las conferencias, impartidas por personalidades de reconocido prestigio de nuestro país, glosarán los contenidos de cada uno de los programas, sirviendo de antecedentes “teóricos ” al desarrollo “práctico ” de la asignatura, ejemplificando en el concierto.
Hoy por hoy, la Orquesta puede enorgullecerse de ser una de las formaciones de estas características más ampliamente reconocidas en nuestro país. Invitada a participar en distintos festivales y ciclos, ha visitado, entre otras ciudades, Madrid, Barcelona, Alicante (Festival Internacional de Música Contemporánea), La Coruña, Lugo, El Vendrell (Festival Internacional de Música Pau Casals), La Habana (Cuba), Huesca, Murcia, Segovia (Semana de Cámara del Festival Internacional), Burgos, Jaén, Valencia (“Ensem ’s ”), Las Palmas de Gran Canaria, Málaga (Festival de Música Contemporánea), Santander, Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Gran Teatro Liceo (Barcelona). En Zaragoza, además de sus conciertos de temporada y extraordinarios, la Orquesta realiza, desde 1997, una importante labor de difusión y conocimiento de la música entre los más jóvenes. Los Conciertos Pedagógicos y el Concierto en Familia han venido congregando en torno a la música, año tras año, a más de cinco mil escolares.
Solistas como Carmen Linares, Enrique Baquerizo, Katharina Rikus, Michel Bourdoncle, Albert Atenelle, Guillermo González, Ananda Sukarlan, Carles Trepat,Asier Polo o Ernesto Bitetti han colaborado con la Orquesta a lo largo de estos años. En el capítulo de grabaciones, la Orquesta tiene en su haber un disco enteramente dedicado a Joaquim Homs (que obtuvo las mejores críticas y fue destacado como disco excepcional en las revistas “Ritmo ” y “Scherzo ”),un segundo compacto que reúne obras de compositores actuales aragoneses (Pérez Sen,Bráviz, Satué, Montañés, Rebullida y Oliver Pina) y sendos monográficos, dedicados a Ángel Oliver y a Luciano Berio Como orquesta sinfónica existe, además, un CD con la “Misa en Mi bemol ” de Schubert. Asimismo, ha realizado también grabaciones para RNE-Radio Clásica y Catalunya Ràdio.
Recientemente, el pasado mes de septiembre, ha grabado un CD monográfico dedicado al compositor Paul Hindemith con sus obras «Der Dämon » y «Kammermusik n º 2 », acompañados por la solista de piano Teresa Pérez, de próxima aparición en el mercado. La Orquesta ha participado con gran éxito, en la pasada edición del Festival de Música Contemporánea de Alicante que organiza el CDMC, destacando la realización de dos obras de estreno mundial.