![]() | |
Diálogos con Té |
Para decidir los contenidos de estos Diálogos se ha realizado una encuesta entre todas las Asociaciones de Inmigrantes de la Junta General de la Casa de las Culturas. Los tres temas elegidos para esta edición por dichas asociaciones, y que serán objeto de coloquio, son Juventud y Universidad, el futuro de nuestros hijos, la participación artística y cultural de los inmigrantes en la ciudad, parejas mixtas e interculturalidad, nueva realidad
La Casa de las Culturas acogerá tres debates que se celebrarán los meses de septiembre, octubre y noviembre, y en los que las relaciones interculturales serán las protagonistas.
La primera jornada se celebrará el 27 de septiembre, y tendrá como temática «Juventud y universidad, el futuro de nuestros hijos». En ella se degustará café de Ecuador, y la Asociación Raíces Andinas será la encargada de coordinar el debate. La cita contará con la intervención de Juan David Gómez, Licenciado en Sociología, Universidad de Medellín y Doctor en Sociología, Universidad de Zaragoza. Finalmente la casa de las Culturas de Cabo Verde y la Asociación Raíces Andinas contarán sus experiencias.
El segundo día de debate estará centrado en «La participación artística y cultural de los inmigrantes en la ciudad». Se degustará café de Senegal y la Fundación Secretariado Gitano será la encargada de coordinar la jornada. Como ponente, intervendrá Antoinette Torres, presidenta de la Asociación Cultural Somos Arte, Licenciada en Filosofía y profesora de la
Universidad de las Artes en Cuba. Finalmente,las experiencias compartidas serán de la Asociación de la Cultura rusa Arka, Grupo Serenata y la Asociación Cultural Teatro «La Cosa».
El tercer y último día será el 15 de noviembre, y el tema «Parejas mixtas e interculturalidad, nueva realidad». Se degustará té procedente de la India, y el debate estará coordinado por SOS Racismo. Las ponencias serán de Jose Ignacio Lacasta, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza, y Melba Luz Calle, Doctora en Derecho, Universidad de Zaragoza y profesora-tutora de la UNED en Tudela. Finalmente, las experiencias serán de la Asamblea de Cooperación por la Paz y la Asociación Zarabene.