![]() | |
Cartel de «Dolorca» |
La escuela municipal de teatro representa en el Principal la obra «Dolorca» este miércoles. Se trata de una revisión del dolor en las obras del poeta granadino
Este año se cumple el 75 aniversario su muerte, y las obras de Federico García Lorca se siguen representando por todo el mundo. Una extensa obra poética es el gran testigo de la calidad artística de Lorca. Aunque también su genialidad puede observarse en sus obras teatrales. Sin embargo, cuando intentó profundizar en su talento dramatúrgico, el poeta gaditano es brutalmente asesinado.
Se ha dicho de Lorca que era una persona llena de vida, divertido, y con una especial habilidad para ser el centro de atención por sus no pocos talentos. En este caso, es curioso que su obra esté tan llena de dolor, que recoja de una u otra forma tan sobresaliente el dolor humano, la consecuencia doliente del amor. Resulta casi escalofriante intuir ese final dramático que hará que el héroe sufra su terrible destino vaticinado desde un principio.
Nueve alumnos de la Escuela Municipal de Teatro, rinden homenaje este miércoles a uno de los más grandes autores de la literatura española a través de «Dolorca». Este es tema central de la obra, el dolor, que se recoge en toda la poesía y en el teatro de Lorca. Un apasionante taller que los estudiantes de tercer curso de la Escuela Municipal de Teatro se atreven a afrontar.
Dirección: Blanca Resano, profesora de Interpretación de la Escuela Municipal de Teatro.
Reparto: Begoña Apellániz, Saúl Blasco, Victor Cabrejas, Rafael Cadena, Sara Cinca, Raquel Fernández, Borja Inglés, Sara Muttoni, José Luis Sierra.
Ficha Técnica: (Espacio escénico) Amor Pérez Bea- Lina Vila, (Iluminación) Paco Sevilla, (Coreografía) Elia Lozano.
Funciones: este miércoles a las 18,00 y a las 22,00 horas.