![]() | |
Carlos Espatolero |
El 25 de mayo se celebra en todo el mundo el Día de África, en conmemoración a la creación en 1963 en Addis Abeba, Etiopía, de la Organización de la Unidad Africana (OUA)
El continente africano cuenta con unos 1000 millones de habitantes, el 60% de ellos con edades inferiores a los 24 años, aunque las guerras, la corrupción, las enfermedades y la falta de recursos educativos y sanitarios impiden el despegue económico y social de la gran mayoría de sus países.
No hay que olvidar la riqueza en recursos naturales y materias primas del continente negro que, sin embargo, lastran más de lo que ayudan a ese desarrollo. Lo que queremos hacer este miércoles es acercarnos a la realidad de África a través de la opinión de destacados expertos, como la misionera Carmen Acín, natural de San Mateo de Gállego y que lleva más de 20 años en Mozambique; Carlos Mediano, responsable de proyectos de África en Medicus Mundi; Emile Meddou, presidente de la Fundación Africana Subsahariana en España y Gonzalo González, responsable de comunicación de Manos Unidas y el africanista vitoriano Álvaro Iradier.
Junto al psicólogo Eduardo Traid, jefe de Servicio de Centros y Acción Concertada del IASS, abordamos el fenómeno de las víctimas tangenciales de los malos tratos, al hilo de lo ocurrido en Asturias donde un hombre entró en el domicilio de su expareja y mató al novio, al padre y al hermano de la mujer, que también resultó herida, lo mismo que su madre.
“¡Ésta es la nuestra!”, con Carlos Espatolero, Pablo Franco y Miguel Cámara se emite de lunes a viernes, entre las 12:00 y las 14:00, en Aragón Radio