![]() | |
Eumir Deodato |
El compositor brasileño, Eumir Deodato, llega por primera vez a España de la mano de Pirineos Sur. El autor de la banda sonora de “2001: Una odisea del espacio”, realizará así su primera y única actuación en nuestro país en el escenario de Lanuza, el viernes 24 de julio (22.00 horas). La noche unirá a los dos países de habla lusa que se encuentran en las orillas este y oeste del océano Atlántico, Portugal y Brasil, en un concierto que reunirá a dos de los más brillantes talentos musicales de estos países, Deodato y la heredera de las más grandes fadistas de la historia, Mariza.
“Lusofonías” es el título genérico de esta elegante noche que propone Pirineos Sur, como antesala del último concierto nocturno de la actual edición. Un viaje que trae a España a uno más respetados artistas del mundo de la “World Music”, Eumir Deodato. Hasta la fecha, ha recopilado 16 discos de platino, bien como artista, bien como compositor o arreglista, vendiendo, sólo en Estados Unidos, 25 millones de discos.
Su discografía completa, incluyendo todas sus facetas musicales, supera los 450 discos y su álbum de debut, Prelude (1973), en el que se incluía su innovadora versión de la obra clásica de Richard Strauss, «Also sprach Zarathustra», más conocida como “2001: Una odisea en el Espacio”, logró vender cinco millones de copias, otorgándole, además, su primer Grammy. Su música también está presente en películas como «Being there» y «El exorcista».
Nacido en Río de Janeiro, con antecedentes portugueses e italianos, Eumir Deodato comienza a tocar el acordeón a los 12 años. Poco después, inicia sus estudios de piano, composición y arreglos. Auto-didacta estricto, su primera oportunidad le llega a los 17 años, haciendo los arreglos y dirigiendo una orquesta de 28 músicos. Pronto se convierte en uno de los arreglistas y pianistas más activos y respetados de escena musical de Rio, grabando con artistas de la talla de Milton Nascimento, Marcos Valle, Elis Regina y Antonio Carlos Jobim. En 1968 se muda a Nueva York y comienza trabajar con Luiz Bonfa, legendario compositor de Orfeo Negro.
Su reputación en el campo del pop y la música negra gana fuerza con sus arreglos para Frank Sinatra, Roberta Flack y Aretha Franklin y ha obtenido tres discos multiplatino con Kool & The Gang (Ladies' Night, Something Special y As One). Durante más de una década estuvo ausente de los escenarios, a los que regresó en 2001. Ahora llega a nuestro país para ofrecer en Pirineos Sur su primera y única actuación en España.
«Lusofonías» se completa con una de las más brillantes voces del fado de la actualidad, Mariza. Nacida en Mozambique, ha conquistado, con la fuerza de su alma y de su garganta, de disciplina y de trabajo, el estatus de cantante universal. Comenzó a ser reconocida en 1999 a raíz de la muerte de la más grande fadista de la historia, Amália Rodrigues, en cuyos homenajes póstumos participó.
Todos sus trabajos, cuatro discos y un DVD en directo, han sido discos de platino y ahora presenta su nuevo trabajo “Terra”, producido por Javier Limón. Es una mezcla cosmopolita de flamenco y morna, jazz y folk, pero en el que sobresale permanentemente el fado de Mariza. «Terra» es un canto a la cultura portuguesa, un álbum portugués, grabado para el mundo.