![]() | |
Borradores |
El programa recibe también a Miguel Ángel Ortiz, autor de ‘Un día me esperaba a mí mismo’. «Borradores”, con Antón Castro, se emite el martes a las 00:50 horaS
“Borradores” recibe este martes en el plató a Sergio Casado y a Miguel Ángel Ortiz Albero. El primero, biógrafo de Enya, Sinead O’Connor y Alanis Morrisette, acaba de publicar una biografía muy personal del cineasta argentino Adolfo Aristarain (Ediciones JC), autor de películas como ‘Un lugar en el mundo’, ‘Martín Hache’ o ‘Roma’, entre otras. Y Miguel Ángel Ortiz habla de su último libro: ‘Un día me esperaba a mí mismo’ (Jekill & Jill), una novela resuelta en fragmentos y centrada en la historia del poeta soldado Guillaume Apollinaire que, en un viaje en tren, conoció a una joven, Madeleine, y la convirtió en la imagen de la amada ideal; le mandó más de sesenta cartas de amor. A la par, Ortiz Albero prepara la adaptación de su poemario ‘Troupe’ para la ópera con música de Víctor Rebullida.
“Borradores” ofrece un amplio reportaje con el escritor mexicano, de origen aragonés, Juan Villoro, autor de ‘8:8. El miedo en el espejo’ (Candaya), donde narra, en clave periodística y de ficción, la crónica del terremoto de Chile que tuvo lugar en febrero de 2009. Marian Womack habla de su primera novela, ‘Memoria de la nieve’ (Tropo editores), una ficción sobre la ausencia, la soledad y la muerte que transcurre en espacios distintos: Moscú, Mallorca, Oxford, Siberia, etc., y tiene un personaje alegórico como protagonista. Y a la par, la escritora gaditana analiza su trabajo como editora de Nevsky Prospects. Joaquín Padilla presenta su libro ‘De cantante a cantante’ (Milenio), donde habla de las giras, de las canciones, de los hábitos y de las experiencias de artistas tan diferentes como Merche, Conchita, Sole Jiménez, Pereza, Nacho Campillo o Álex de la Nuez, entre otros. Y David Torres, ganador del premio de novela ‘Ciudad de Logroño’ con ‘Punto de fisión’, explica su novela coral que vincula, entre otros, Chernóbil, la pornografía, el amor, Hemingway o un editor, en una ficción trepidante.
La actuación musical corre a cargo de Raúl Terán, un músico e intérprete argentino que se ha educado en el folclore popular de su país, de Yupanqui a Cafrune y Mercedes Sosa, entre otros, y que reside actualmente en Albeta. Terán canta dos temas, uno de ellos, ‘Vendimia’, es un particular homenaje a los viñedos de La Huecha y se estrena por primera vez en televisión.