![]() | |
Una escena de la obra |
Con un reparto compacto y libre de prejuicios, esta obra del Barroco, llamado “Fausto del amor”, icono de la cultura española llega a las tablas del Teatro Principal de mano de la compañía Teatro de la Abadía. Del 22 al 25 de mayo los zaragozanos podrám disfrutar dela inmortal obra de Tirso de Molina.
Tres jornadas, ambientadas en la corte de Nápoles, la playa de Tarragona y tierras sevillanas. Cuatro damas, dos nobles y dos de condición humilde. Un “hombre sin nombre”. El gracioso Catalinón, antecedente de los criados Signarelle, Leporello, Ciutti y otros tantos. 966 versos en romance, 1248 en redondilla, 20 sextetos, 15 octavas, 23 quintillas, 18 décimas… todo esto es la obra original de Tirso de Molina.
En suma, como se ha dicho, “un cuento de hadas para adultos” y “una comedia perjudicial para las buenas costumbres”. Tirso de Molina creó un personaje de una vitalidad asombrosa; muere consumido por el fuego infernal en escena y renace de sus cenizas en mil lugares, en mil tiempos distintos.