![]() | |
Museo del Foro |
Los actos del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo bajo el lema “Museos y turismo”, se celebran con numerosos actos para buscar la participación de todos los públicos. Entrada gratuita a los museos municipales durante el fin de semana, animación de calle con actores “romanos”, concurso fotográfico y gastronomía con guiños a aquella época son algunas de las actividades programadas a partir de este miércoles para celebrar el Día Internacional de los Museos.
El acto que inaugura esta completa programación es la jornada sobre “Calidad, Museos y Turismo” que se celebra hoy y mañana -13 y 14 de mayo- en la Escuela Universitaria de Turismo (plaza Ecce Homo, 3) y abordará, entre otros asuntos, la entrega de la certificación HERITY a los museos de la Ruta de Caesaraugusta, los primeros en obtenerla en España, por lo que Zaragoza es ciudad piloto en la implantación en nuestro país de esta certificación de calidad específica para museos, monumentos y sitios históricos abiertos al público.
Los cuatro museos que integran la Ruta de Caesaragusta -Foro, Puerto Fluvial, Termas y Teatro- se convertirán el próximo 18 de mayo, Día Internacional del Museo, en los primeros museos de España con la certificación de calidad Herity. El acto de entrega tendrá lugar a las 12.00 horas en el Museo del Teatro Romano.
HERITY es una Organización No Gubernamental (ONG) con sede en Roma, que se fundó en diciembre de 2002 para trabajar en favor de la investigación y promoción del patrimonio cultural y del turismo. El acrónimo HERITY es el resultado de la unificación de dos palabras en inglés: Patrimonio (Heritage) y Calidad (Quality). La elección de estos dos términos se debe al interés del programa en la definición de estándares para una gestión de calidad de los recursos culturales de todo tipo: museos, bibliotecas, conjuntos históricos, yacimientos arqueológicos, etc. Los museos de la Ruta de Caesaraugusta han sido evaluados por HERITY Internacional durante el último año y el lunes 18 de mayo se cierra este proceso mediante la entrega de los distintivos de cada uno de los museos integrantes de la Ruta (Foro, Puerto fluvial, Termas públicas y Teatro), que se instalarán en sus respectivos accesos.
El lema del Día Internacional del Museo de este año está especialmente vinculado con este certificado de calidad, ya que resalta la estrecha relación que existe actualmente entre el patrimonio albergado en los museos, seña de identidad de un territorio y de su historia, y la motivación cultural que anima a un cada vez mayor porcentaje de turistas. Este aprovechamiento del patrimonio cultural como polo de atracción aumenta con certificados de calidad que mejoran la gestión interna y el servicio ofertado al público. Con esta intención se organizan las jornadas “Calidad, museos y turismo”, concebidas como un encuentro entre los principales representantes de los sectores turístico y cultural para reflexionar y debatir sobre las estrategias específicas de calidad y para intensificar la vinculación de los recursos culturales y patrimoniales de Zaragoza.
Programación
El programa de estas jornadas comenzará el 13 de mayo, a las 18.00 horas, con la charla de Francisco Velázquez Muñío, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, sobre “Zaragoza, un destino con sonrisa de calidad”. A continuación, a las 18.15 horas, César Navarro Espallargas, director Husa Hoteles Zaragoza, tratará sobre “La apuesta por la calidad de Husa”. A las 18.30 horas, Ascensión Hernández, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, analizará “El museo como instrumento de puesta en valor del patrimonio y del desarrollo turístico” y cerrará el programa del 13 de mayo Inmaculada Armisén, directora de Zaragoza Turismo, con una charla sobre “Zaragoza, pionera en sistemas de calidad como destino turístico”.
Al día siguiente, el 14 de mayo, a las 18.00 horas, José Luis Yzuel, presidente de la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y Provincia, explicará la relación entre “La gastronomía y la apuesta por la gestión de la calidad”. A las 18.15 horas, Jorge Moncada, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Aragón, hablará sobre “La calidad en las agencias de viajes. Formación y nuevas tecnologías”. La charla de las 18.30 horas de Rafael Ordóñez Fernández, jefe del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, versará sobre “El valor de la calidad en el patrimonio cultural y la utilidad de HERITY para expresarlo”. La jornadas concluirán con la exposición de Ricardo Castella, de la Asociación Española para la calidad y colaborador de HERITY, y Matilde González, miembro de HERITY Internacional.
Al finalizar las intervenciones tendrá lugar un coloquio moderado por Antonio Berenguer, director de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza. Los estudiantes de la diplomatura de Turismo obtendrán dos créditos de libre elección por la asistencia completa a las jornadas. La entrada para asistir a las jornadas “Calidad, museos y turismo” será libre hasta completar aforo.
Día Internacional del Museo
El Día Internacional del Museo se celebra en todo el mundo desde 1977 promovido por el Consejo Internacional de Museos (dependiente de la UNESCO). La celebración, fijada en la fecha del 18 de mayo, ofrece a los museos y a sus profesionales la oportunidad de acercarse al público y a la sociedad mediante diferentes actividades que deben girar en torno a un lema específico propuesto cada año también a escala mundial.
Los museos del Ayuntamiento de Zaragoza que conforman la Ruta de Caesaraugusta (museos del Foro, Puerto fluvial, Termas Públicas y Teatro) participan de esta iniciativa desde el año 1996 de manera ininterrumpida.
El programa de actividades planteado para esta edición presenta una doble orientación. Por una parte, se invita a los profesionales de diferentes actividades de servicios -hoteles, restaurantes, agencias de viajes y, por supuesto, patrimonio- a la reflexión y valoración de su actividad desde el punto de vista de fomento del turismo a través de la participación en las Jornadas “Calidad, museos y turismo” y, por otro lado, con la entrega a los museos de la Ruta de Caesaraugusta de la certificación de calidad HERITY (Heritage & Quality), que tendrá lugar el 18 de mayo a las 12.00 horas en el museo del Teatro de Caesaragusta.
Animación de calle
Por otra parte, se realizarán múltiples actividades, atractivas para el público en general, a desarrollar de manera simultánea en torno al fin de semana del 16 y 17 de mayo. En “¡Están locos estos turistas romanos!”, varios actores encarnarán a diferentes personajes romanos -el legionario, la comerciante, el marinero, el gladiador, la bailarina, el edil- que pasearán por los museos y las calles del casco histórico contando sus peripecias al mismo tiempo que invitando a los ciudadanos a participar del resto de actividades.
El Certamen photographicum Turistas en Caesaraugusta premiará aquellas imágenes que capten el ambiente romano de la ciudad de la manera más simpática y al mismo tiempo cotidiana, concibiendo Caesaraugusta como un destino turístico actual y a sus habitantes, los personajes antes nombrados, como la curiosidad autóctona. En el interior de los museos se habilitarán diferentes espacios escenográficos con vestuario y atrezzo.
Varios restaurantes y bares del casco histórico han respondido a la iniciativa municipal de elaborar platos y tapas romanas para el mismo fin de semana, que se servirán acompañados de la cerveza Caesaraugusta.
De igual manera, la entrada a los museos de la Ruta de Caesaraugusta y al audiovisual nocturno del Museo del Teatro será gratuita durante gran parte de ese fin de semana y durante el lunes 18 de mayo.
Calendario de actividades
“
¡Están locos estos turistas romanos!
Animación de calle.
16 de mayo. De 18.00 a 23.00 horas. 17 de mayo. De 11.00 a 14.00 horas. En los museos de la Ruta de Caesaraugusta y alrededores.
La actividad ¡Están locos estos turistas romanos! pretende que el pasado romano de la ciudad se adueñe de las calles del centro, y durante un fin de semana acojamos a unos turistas bastante especiales, puesto que su procedencia es precisamente Caesaraugusta.
Los habitantes de Caesaraugusta han viajado en el tiempo y hacen turismo en nuestros días. Pasean por las calles narrando sus peripecias de un lugar a otro. ¿Donde está el anfiteatro?, pregunta el gladiador. Pero otros no andan tan despistados y encuentran el edificio que construyeron, las termas que financiaron, souvenirs del siglo I, ropa de última moda y, por supuesto, la comida y bebida más apetitosa.
Una docena de actores, interpretando a otros tantos personajes romanos, recorrerán durante la tarde del sábado y la mañana del domingo los cuatro museos de la Ruta de Caesaragusta y las calles del casco histórico que los comunican. Los “caesaraugustanos” que se encuentran por esas zonas son: maestro liberto, mujer del comerciante de cerámica, edil, marinero, legionario, esclavo, dama patricia, esclava, gladiador, tetimimo, campesina y cómico. Todos ellos se sorprenderán en la Zaragoza actual, contarán sus historias a los viandantes, les invitarán a visitar los restos de su ciudad, descubrirán donde pueden degustar los mismos platos que hace 2.000 años…
La animación de los actores se completa con la posibilidad de degustar la gastronomía romana. Varios restaurantes y bares del casco histórico han respondido a la iniciativa municipal de elaborar platos y tapas romanas para el mismo fin de semana, que se servirán acompañados de la cerveza Caesaraugusta, comercializada por La Zaragozana. Son los siguientes:
BAR BULEVAR. San Vicente de Paul, 10
BAR EL CIERZO. Don Jaime I, 34
BAR LA FLOR DE LA SIERRA. San Valero, 8
BAR LA NICOLASA. Plaza San Pedro Nolasco, 2
BAR LA OLLA. Mayor, 1
BAR LINCE I. Plaza Santa Marta, 3
BAR LINCE II. Mayor, 3
BAR MELI-MELO. Mayor, 45
RESTAURANTE CASA OYARZUN. Pza. del Carmen, 1-3
RESTAURANTE EL FORO. Eduardo Ibarra, 4
RESTAURANTE EL SERRABLO. Manuel Lasala, 44
RESTAURANTE LAS PALOMAS. Plaza del Pilar-Don Jaime I
RESTAURANTE NOVODABO. Juan II de Aragón II, 5
RESTAURANTE PARRILLA ALBARRACÍN. Pza. del Carmen, 1-3
Certamen Photographicum Turistas en Caesaraugusta
Concurso de fotografía. 16 y 17 de mayo. Museos de la Ruta de Caesaraugusta
Envía tus fotos turísticas sobre Caesaragusta a museosmunicipales@zaragoza.es. Se buscan imágenes diferentes, es decir, gente declamando en el teatro, pidiendo un autógrafo a tu gladiador preferido, degustando el exquisito garum del puerto, y hasta en las letrinas… Fotografía todas tus experiencias en Caesaraugusta.
El concurso premiará las imágenes que capten el ambiente “romano” de la ciudad durante el fin de semana de la manera más simpática y al mismo tiempo cotidiana: el encuentro con el legionario o el edil, la tapa más apetitosa, el paseo por el foro, ese aprieto repentino en las letrinas… En el interior de los museos se habilitarán diferentes espacios escenográficos con figuras romanas, estandartes, túnicas y mantos… todo el vestuario y atrezzo necesarios para ampliar la posibilidad de las fotografías de los turistas.
La participación está abierta a todos los públicos, pero se establecen dos apartados. El primero premiará las fotografías realizadas por niños de menos de 12 años, y el segundo premiará las obras de jóvenes y adultos. Las obras se enviarán entre el 16 y el 20 de mayo de 2009 en formato jpg a museosmunicipales@zaragoza.es con el nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico del concursante. Se podrán presentar al certamen un máximo de tres fotografías por persona participante.
El jurado seleccionará un total de cinco fotografías de cada apartado, que recibirán el siguiente premio: dos entradas para los museos de la Ruta de Caesaraugusta de Zaragoza, y un lote de publicaciones municipales. Las obras premiadas se exhibirán en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza. El fallo del jurado se realizará el 22 de mayo y será publicado en la web municipal www.zaragoza.es