![]() | |
Cartel anunciador |
De la mano de jóvenes actores de la escena española que han participado en películas de tanto éxito como El Bola ó Planta Cuarta, llega al Teatro Principal El Enemigo de la Clase, una obra comprometida con la educacíón que se ofrece en las aulas y abre un importante debate sobre el sistema educativo actual. No se la pierdan. Tiene momentos de gran intensidad dramática.
El enemigo de la clase va mucho más allá de la historia de seis adolescentes que han sido lanzados al mundo de la pobreza. Se trata de un tema clásico: la desesperación de personas condenadas, esperando clemencia. Pero a diferencia del mundo clásico, en el cual los dioses rigen el destino, en este caso se trata de hombres que se creen dioses y que no desprecian utilizar para sus fines el poder y el dinero. Para decirlo con otras palabras, ésta es una historia clásica de nuestro tiempo.
Seis alumnos de un instituto del barrio de una gran ciudad acaban de «expulsar» a la maestra de su clase y esperan un nuevo profesor… se aburren hasta el límite, golpean las mesas y las sillas, se pegan entre ellos, se maltratan…Mientras esperan al profesor cada uno dará una clase sobre su tema favorito; de ahí surgirá la autobiografía de estos muchachos que por alguna circunstancia, han sido marginados o se han marginado para formar un grupo cerrado que no puede obviar la jerarquía impuesta a través de los rituales de abuso y humillación.
Este es el punto de partida de esta obra importante, dentro de lo que podríamos llamar el teatro social del final del pasado siglo. No son angelitos esos alumnos a los que nadie quiere. Son verdugos y a la vez víctimas. Verdugos, al ser el reflejo mismo de la sociedad en que viven, y al sentirse rechazados rechazan con más violencia si cabe. Víctimas, pues son la cuota aceptable de residuos, que toda sociedad moderna todavía puede permitirse. ¿Pero hasta cuándo?
En los últimos meses se habla mucho de violencia en las aulas. Afortunadamente, no hemos llegado a los trágicos efectos de COLUMBINE, pero es evidente que algo no funciona. Alumnos que agreden a otros alumnos, alumnos que pegan a profesores, palizas, acoso escolar, suicidios. ¿Qué ocurre en nuestras aulas? ¿Acaso el sistema actual de enseñanza es incapaz de abordar con realismo el inevitable cambio social
que acompaña a nuestros jóvenes?
Con esta obra se pretende descubrir, mediante el texto, la realidad que palpita en las aulas y tratar de esclarecer, opinar, ayudar… a comprender y desentrañar ese germen de violencia e intolerancia, que desgraciadamente medra entre los más jóvenes. Con esa perspectiva que nos da el teatro, con la ayuda de asistentes sociales, profesores, especialistas educativos, y cualquier profesional relacionado con los grandes temas que aborda la función, queremos adentrarnos sin miedo, en una de las grandes preocupaciones de los tiempos en que vivimos.
La obra quiere acercarse a todos aquellos colectivos y personas que puedan llevarnos de la mano a una mejor comprensión, y en la medida que las fuerzas y el talento de los actores lo permitan, trasladar a las tablas preguntas y respuestas de alumnos, padres, profesores… de toda una sociedad que observa perpleja lo que sucede en nuestras aulas.
Funciones:
Miércoles 20: 21.00h
Jueves 21: 11.30h y 19.00h
Viernes 22: 19.00h y 22.00h
Sábado 23: 19.00h y 22.00h
Domingo 24: 19.00h