![]() | |
Se escribe con Jota |
Recién estrenado el verano, “Se escribe con jota” viaja a un destino turístico de primer orden para disfrutar del folclore aragonés, aunque al otro lado del Océano Atlántico. Es Mar del Plata, la capital del turismo de playa argentino, la última etapa del viaje que ha llevado al programa de Aragón TV a distintos lugares donde comprobar el cariño y la emoción que provoca la jota aragonesa a miles de kilómetros
En el marco de la Unión Aragonesa de Mar del Plata, una institución creada hace más de 60 años por emigrantes, se desarrollan las actividades del Conjunto Folclórico, compuesto a su vez por el grupo de baile, la rondalla Aires de Aragón y el grupo de canto. En el programa hablan sus actuales componentes, que siguen disfrutando de la jota como lo hacían sus ascendientes y trabajan por difundirla en toda la ciudad, aprovechando el turismo y también a través de convenios con la Municipalidad o la Universidad.
“Se escribe con jota” muestra los esfuerzos por seguir manteniendo el conjunto que fundaron los mayores de la Unión Aragonesa. Historia viva de la jota en Argentina, estos recuerdan el sabor de la llamada “jota de pueblo”, que aún se baila al término de las fiestas. Es la jota que aprendieron de sus antepasados, la que llegó a comienzos de siglo desde España y que, en Mar del Plata, aún no se ha perdido. A ella se unen las peculiares coreografías que, ajenos entonces a la realidad del folclore en Aragón, crearon hace decenas de años directoras de baile como Silvia Haydee Soria.
“Se escribe con jota” conoce también la recién creada escuela de jota, a cargo de Mariela Deanes, que aún sin tener sangre aragonesa es conocida como “la jotera de Mar del Plata”. Además, el programa recorre algunos de los lugares más representativos de la ciudad con distintos miembros de la Unión Aragonesa, y visita el que fue uno de los primeros núcleos de advocación a la Virgen del Pilar en Sudamérica, hoy lugar de devoción para los miembros de la Unión Aragonesa.
“Se escribe con jota”, con Silvia Lario, se emite el lunes a las 21:45 horas.