![]() | |
En la clausura de las jornadas de Aragón Radio se concluye cual es el futuro de la radio en Internet: “La radio tiene que ser fácil de usar y las nuevas tecnologías ofrecen esa posibilidad”
El gurú de la música por Internet y Product manager de Interoute, Oisin Lunny, ha protagonizado la conferencia «El futuro de la radio en Internet», que ha arrancado la tarde de la segunda jornada del seminario «Radio y Red» organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Aragón Radio. Para Lunny, que ha proyectado un futuro sin cables y con libre circulación, la radio ha de ser global, “se tiene que poder acceder desde todos los aparatos”. El irlandés ha apostado por Internet y el intercambio de información, y ha recordado que “ahora son los consumidores quienes crean”.
La última mesa redonda de las jornadas, “Experiencias mundiales de web colaborativa y musical”, ha sido moderada por el director del Congreso Internacional de Periodismo Digital, Fernando García Mongay, y ha contado con la participación de Daniel Nathan, de Totally Radio, Darryl Pomicter, de Radeo.net, y Joaquín Guzmán, de Rockola.fm.
Daniel Nathan, con 25 años de experiencia en la radio, ha sido el primero en tomar la palabra. Nathan ha descrito las claves del éxito de Totally Radio, que ofrece multitud de canales especializados a la carta. “Totally Radio es una radio presentada por personas entusiasmadas por este proyecto, que actúan como guías para los oyentes”. Según Nathan, ya existen todos los elementos necesarios para construir los nuevos modelos de radiofonía: “Ya nos encontramos en la web 2.0 y estamos avanzando hacia el 3.0”. Para el creador de Totally Radio, “lo que cuenta es la calidad de lo que sale del altavoz, no cómo llega”. Por eso, estima necesario buscar la forma de implicar a los oyentes, «adaptándonos al nuevo entorno digital de formas que apenas podíamos concebir hace unos años».
Joaquín Guzmán ha presentado la emisora Rockola.fm, un sitio web concebido para escuchar música, y creado teniendo en cuenta algunos de los modelos ya existentes en el mercado anglosajón. El catálogo musical de Rockola.fm representa, en palabras de Guzmán, “lo que ha sido la radio durante los últimos sesenta años”. Adaptándose al entorno digital, ofrece una usabilidad que recuerda a la forma de buscar contenidos en la radio tradicional.
Finalmente, Darryl Pomicter ha descrito Radeo, destacando la importancia de consolidar la relación con los oyentes, y también con los anunciantes.