![]() | |
Grupo Enigma |
Este martes, 26 de febrero, a las 20,15 horas, en la Sala Luis Galve del Auditorio, el Grupo Enigma ofrecerá su cuarto concierto de la XI Temporada de Conciertos. La actuación incluirá en su programa obras de Schubert, Schnittke y Mozart. La orquesta estará dirigida por su titular, Juan José Olives.
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma” dio su concierto de presentación el 21 de noviembre de 1995. Desde aquella fecha, la OCAZ, el “Grupo Enigma ” –que es como se la conoce coloquialmente – se ha venido consolidando, una temporada tras otra, como uno de los proyectos posiblemente más originales y distintos de los surgidos en los últimos diez años en el panorama de la música española. Principalmente, desde sus inicios, en la interpretación y difusión de la música de la pasada centuria y de aquella otra escrita bajo el estricto signo de la contemporaneidad.
En sus programas, gran parte de la música actual española, y singularmente aragonesa, convive con obras de los “clásicos del siglo XX ” y de los autores más significativos internacionalmente de las últimas décadas. Así, el repertorio de la Orquesta abarca desde Schönberg y Stravinski hasta Britten y Boulez; desde Hindemith o Weill hasta Takemitsu o Berio; desde Falla y Gerhard hasta Oliver Pina, Marco o García Abril; sin olvidar a generaciones más jóvenes de compositores españoles (Rueda, del Puerto, Charles…)y, en particular, aragoneses (Rebullida, Satué, Montañés…).
Pero además, por su estilo de funcionamiento riguroso y flexible a la vez, la OCAZ es un instrumento versátil que ha sido capaz de enfrentarse, cuando fue requerido, al repertorio clásico y romántico, amoldándose, en estos casos, a las exigencias técnicas, musicales y organizativas que estas partituras plantean. En varias ocasiones, la OCAZ, ampliando notablemente el número de sus integrantes, ha ofrecido obras sinfónico- corales (como “Rosamunda ” –música incidental completa – o la “Misa en Mi bemol ”,ambas de Schubert, el “Requiem ” de Fauré o “El Mesías ” de Händel en la versión de Mozart)), sinfonías de Haydn, Mozart, Beethoven o Schubert y distintas piezas de Rodrigo, Wagner, Britten o Dvořák.
Desde la décima temporada, la Orquesta de Cámara del Auditorio “Grupo Enigma ” –en absoluta sintonía con los objetivos artísticos y culturales que desde el principio han guiado su trayectoria – emprende una importante iniciativa de colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Mediante un convenio establecido entre la propia Universidad y el Ayuntamiento, los seis conciertos de temporada de la Orquesta, precedidos de otras tantas conferencias, formarán parte de una asignatura que, con el título “La música y el concepto de modernidad y vanguardia. Perspectivas teóricas y contexto práctico ”,será ofrecida dentro del programa de créditos de libre elección de la mencionada Facultad. Las conferencias, impartidas por personalidades de reconocido prestigio de nuestro país, glosarán los contenidos de cada uno de los programas, sirviendo de antecedentes “teóricos ” al desarrollo “práctico ” de la asignatura, ejemplificado en el concierto.