![]() | |
Se escribe con Jota |
El programa de Aragón TV pone a bailar a los más jóvenes de la localidad, las nuevas generaciones de bailadores de Pina de Ebro, bajo el monumento dedicado a Pilarín Artigas
En plenas fiestas de Pina de Ebro, el equipo de «Se escribe con jota» se acerca a Pina de Ebro para conocer al Grupo Miramón. Allí es testigo de cómo en el transcurso de las misas, romerías o incluso de los festejos taurinos la jota siempre está presente.
La gente de Pina de Ebro guarda recuerdos de jota en la localidad desde hace mucho tiempo: las jotas de ronda, los antiguos maestros de guitarra al ritmo de la jota baja… Pero fue con la llegada de la Cátedra de la Sección Femenina, en los años 50 del pasado siglo, cuando se formó un grupo de jóvenes bailadoras entre las que se encontraba Pilarín Artigas, verdadera artífice de la afición jotera en la localidad. Ella se hizo cargo de aquel grupo de baile con gran ilusión, organizando incluso viajes a Zaragoza para ampliar su repertorio en la Escuela Oficial de Jota con una pareja de bailadores de lujo: Angelita Vidal y Andrés Cester Zapata. Y desde entonces no ha dejado de enseñar la jota a sucesivas generaciones en el grupo Miramón.
Esta contribución a la jota le ha valido el homenaje de su pueblo, que le ha dedicado una plaza y un monumento bajo el que «Se escribe con jota» pone a bailar a los más jóvenes de la localidad, las nuevas generaciones de bailadores de Pina de Ebro.
Quizá por la influencia de su bailadora, se dice que Miramón es un grupo más de baile que de canto, pero lo cierto es que últimamente en Pina se ha despertado la afición por aprender a cantar la jota, y son muchos los que, a título individual, acuden a clases. Quizá algunos de ellos lleguen algún día a formar parte del grupo de canto de Miramón, junto a jóvenes promesas que se consolidan poco a poco en este mundo jotero, como la cantadora Jessica Redrado, el nombre de futuro en la jota de Pina de Ebro.
«Se escribe con jota», con Silvia Lario, se emite el lunes a las 21:45 horas.