![]() | |
Manuel Sanz y José María Jarque |
El 19 y 20 de enero, se celebra en Caspe el IV Salón Aragonés de Numismática, Filatelia y Coleccionismo, organizado por el Ayuntamiento de la localidad. Se trata, en palabras de José María Jarque, concejal delegado de Ferias del Ayuntamiento de Caspe, “de un certamen único en Aragón y un referente para los profesionales y aficionados a la numismática, la filatelia y el coleccionismo”. La feria reúne a más de treinta expositores, fieles a la cita, procedentes de Cataluña, Madrid, Valencia, La Rioja y Aragón.
El recinto ferial está ubicado en pabellón polifuncional del polideportivo de Caspe, que la pasada edición del salón visitaron 5.000 personas. El Salón permanecerá abierto al público desde las 10,30 a las 14,00 horas y desde las 16,30 a las 20,00 horas, el sábado, y desde 10,30 a las 14,00 horas, el domingo. La entrada es gratuita.
| ![]() | El sábado, 19 de enero, a las 12,00 horas, el IV Salón Aragonés de Numismática, Filatelia y Coleccionismo albergará el acto oficial de inauguración y presentación oficial del sello, el matasellado, los sobres y las postales conmemorativos del sexto centenario del Compromiso de Caspe, que se celebrará en 2012. En el marco de dicho acto, se reconocerá la destacada contribución del caspolino Vicente Jesús Molinos y la Asociación Peña Numismática de Caspe al impulso del Salón en sus cuatro ediciones. |
Con motivo de la celebración de los seis siglos de historia del Compromiso de Caspe se organizarán, además, dos matasellados conmemorativos en la oficina filatélica de Correos y podrán adquirirse los sellos, sobres y postales de la efeméride.
LUGAR DESTACADO PARA EL COLECCIONISMO
Por primera vez, el coleccionismo tiene un lugar destacado en el salón, que, en ese sentido, se configura como una feria comercial con venta e intercambio de monedas, billetes, medallas, sellos, mapas, postales, carteles, pegatinas, discos, tarjetas de teléfono, botones, cartas de roll, lotería, once, calendarios, militaria, relojes, placas de cava, barajas, muñecas, cromos, llaveros, maquetismo y cualquier objeto de coleccionable. Así, una de las principales novedades de la cita es la creación de una zona de intercambio libre. Otro de los servicios que ofrece la feria es la mesa de expertización, en la que un especialista orienta gratuitamente al visitante sobre el valor y clasificación de sus billetes y monedas. Con la ampliación del Salón al coleccionismo, “se pretende explotar la vertiente promocional de este modo de recreo, que cuenta con numerosos aficionados”, según Manuel Sanz, responsable técnico del certamen.
MUESTRA SOBRE “LOS TRENES DE NUESTRA INFANCIA”
Los colegios y asociaciones interesados pueden concertar visitas tanto a la exposición permanente de monedas, billetes y sellos –compuesta por miles de piezas–, como a la muestra “Los trenes de nuestra infancia”, que acoge la feria. En esta última, los escolares conocerán la historia del ferrocarril, desde sus inicios hasta nuestros días, de la mano de varios profesores pertenecientes a la Asociación Cultural Mesaches de Zaragoza. Para Manuel Sanz, estas actividades buscan fomentar el interés por la numismática, la filatelia y el coleccionismo entre los más jóvenes, “permitiéndoles codearse con la cultura”.
En el salón también se exponen heráldicas de poblaciones aragonesas, fotografías dedicadas por personajes ilustres, una representación del futuro Museo “Fayón, Ebro 1938 La Batalla”, pegatinas en lengua aragonesa y banderines del mundo. Según ha explicado Sanz, “se han organizado un gran número de exposiciones con algún vínculo con Caspe”. El ambicioso programa del salón incluye, durante el fin de semana, un taller de iniciación a la filatelia, en el que podrán adquirirse nociones básicas sobre, por ejemplo, cómo comenzar una colección o cómo despegar los sellos; y un taller ecológico de coleccionismo para niños y adultos, que enseñará a fabricar con materiales reciclados un tren de juguete, maquetas, etc..
El Ayuntamiento de Caspe pretende, con la organización del Salón, promover el coleccionismo –sobre todo entre los más jóvenes– y consolidar un lugar de encuentro profesional del sector en Caspe. Asimismo, busca potenciar los atractivos turísticos del Mar de Aragón o la celebración de otros certámenes feriales como la Feria de Pesca y Deportes Náuticos y Expo Caspe.