![]() | |
Susana Luquin y David Marqueta |
Aragón TV ofrece esta Nochebuena a los espectadores aragoneses una edición especial de Dándolo Todo, una gala familiar y navideña con un inequívoco sabor tradicional aragonés
La noche de este 24 de diciembre la parrilla de Aragón TV se llena de folclore aragonés en Dándolo Todo Especial Nochebuena. David Marqueta y Susana Luquín serán los encargados de conducir esta gala especial, por la que pasarán más de 700 personas, entre artistas, músicos, componentes de corales y grupos de jota, y en la que estarán representadas las tres provincias aragonesas.
Una gala navideña para toda la familia donde no faltará lo mejor del folclore tradicional aragonés, con sabor a villancico.
La gala estará protagonizada por los más pequeños, como los jóvenes componentes del coro “Amici Musicae” o la Escolanía de San Antonio de Padua. Además, los grupos de jota “Alto Aragón”, “D’Aragón”, o el grupo de folklore tradicional Somerondón, entre otros, sin olvidar voces tan conocidas y populares para los espectadores como las de los cantadores Roberto Ciria, Vicente Olivares, Beatriz Bernad o Nacho del Río.
El programa especial de Nochebuena de Dándolo Todo de 2010 alcanzó unos excelentes resultados de audiencia. Con un 23,6% de share y 89.000 espectadores de audiencia media.
Dándolo Todo Especial Nochebuena se emite este sábado 24 de diciembre a partir de las 22:10 horas, después de “Oregón Televisión”, programa que llega también cargado de elementos navideños.
EL MEJOR CINE, DOCUMENTALES Y MÚSICA PARA UN FIN DE SEMANA FESTIVO
La programación festiva continúa en Aragón TV en un fin de semana largo y festivo.
El domingo 25 a partir de las nueve y media de la mañana llega a las pantallas de la televisión autonómica el documental Un dios que ya no ampara, un film de Gaizka Urresti sobre un relato autobiográfico de Miguel Mena y música de Juan Aguirre. Un cortometraje impactante alrededor de una experiencia vital, el viaje de un padre que busca respuestas a la discapacidad de su hijo. El resultado es una conmovedora obra de veinte minutos, a la que pone banda sonora Juan Aguirre, guitarrista de Amaral. Aguirre homenajea a Labordeta con una versión muy libre de unos versos de la canción “Aragón” que dan título al relato y al cortometraje: “Hacia el Oeste el Moncayo, como un dios que ya no ampara”.
Tras su estreno en octubre de 2010, Un Dios que ya no ampara fue nominado al Goya al “Mejor Cortometraje Documental”, y ha tenido un paso exitoso por festivales: obtuvo el primer premio en la SCIFE, elegido mejor documental por el Festival de Cine de Fuentes de Ebro (Zaragoza); también ha sido galardonado en el Festival de Cine Documental de Jaen, y en el Festival de Cortometrajes Cortada
Para la tarde del día de Navidad Aragón TV propone el mejor cine. Gladiator, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe, y Joaquín Phoenix y galardonada con cinco premios Óscar en el año 2000. Por la noche, después de “Lo mejor de la jota” en Dándolo Todo, llega a las 23:30 horas la inolvidable Sissi, éxito protagonizado por Romy Schneider. Los domingos 31 y 8 de enero, Aragón TV completa la trilogía con Sissi emperatriz, y El destino de Sissi.
El lunes 26 de diciembre Aragón TV continúa con su programación festiva especial. A las diez de la mañana la mejor música clásica con Al Ayre Español, que interpreta un concierto que tuvo lugar el pasado 25 de Octubre en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Dirigidos por Eduardo López Banzo, la agrupación aragonesa Al Ayre Español nació con el con el propósito de hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. Se ha convertido en una formación prestigiosa y con una filosofía de interpretación propia, lo que les ha llevado a ser reconocidos con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España.
Además, se estrena en las pantallas de Aragón TV, después de Se escribe con Jota, el documental Goya, el secreto de la sombra. Este largometraje documental, escrito y dirigido por David Mauas, es el punto de partida de un viaje personal hacia Goya, una aproximación sui generis, un recorrido 'de autor' y contemporáneo por el mundo del arte y el universo de Goya, por su extraordinaria leyenda. El posible hallazgo de un cuadro de Goya es el punto de partida del especial recorrido por la figura del maestro español. El Goya sobre el que ha tratado Mauas es un artista “complejo”, presente en una historia caleidoscópica.
En dicha narración participan expertos en la obra del artista, como Manuela Mena, jefe de Conservación y Pintura del siglo XVIII y Goya, del Museo del Prado; catedráticos como Valeriano Bozal; expertos en subastas como Richard de Willermin y Pablo Melendo o inversores como Jaume y Joan Font.