![]() | |
Niño sentado, del escultor Santiago Gimeno, en la plaza San Felipe de Zaragoza |
El viceconsejero de Turismo Javier Callizo y el artista han inaugurado este martes en los exteriores del Monasterio la muestra que se une a otra que agrupa 32 obras de José Manuel Broto en el claustro de San Juan de la Peña.
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Javier Callizo, ha inaugurado la exposición de esculturas de Santiago Gimeno ubicada en los exteriores del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, acto que también ha contado con la presencia del artista aragonés, de la comisaria Dolores Durán y del coautor del prólogo del catálogo, Antón Castro.
Se trata de seis esculturas en gran formato realizadas en hierro y acero que destacan tanto por sus dimensiones como por lo cuidado de su elaboración y que en todos los casos profundizan en la relación del hombre con el paisaje y la naturaleza que le rodea. Las obras se presentan al visitante con toda la riqueza de matices que un entorno natural y por lo tanto cambiante como el que ocupan es capaz de ofrecer.
Santiago Gimeno (Nonaspe, Zaragoza, 1952) se incorpora al mundo de la escultura en el arranque de los 80 y tiene una larga trayectoria de exposiciones colectivas e individuales, así como obras ubicadas en numerosos espacios públicos o institucionales de dentro y fuera de nuestras fronteras.
La exposición de Santiago Gimeno es la quinta que alberga desde su reciente rehabilitación impulsada por el Gobierno de Aragón el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, que ha acogido en estos meses diferentes muestras. Desde que el complejo abriera sus puertas a este tipo de actividades culturales, ha acogido exposiciones como «Ideas, escenarios y pobladores», una recopilación de obras de artistas aragoneses contemporáneos-, «La ilimitada energía del paisaje» varias fotografías de la colección Circa XX de Pilar Citoler-, «No es esto, carteles de Isidro Ferrer», que exhibía los carteles creados por el diseñador afincado en Huesca para el Centro Dramático Nacional y «Cristal», impresiones digitales de tinta sobre papel de José Manuel Broto que se inauguró este mismo mes y puede visitarse hasta octubre en la galería claustral.
En opinión del viceconsejero de Turismo, Javier Callizo, «si sumamos esta nueva vertiente cultural al atractivo monumental, natural y turístico de los Monasterios Nuevo y Viejo de San Juan de la Peña tenemos una oferta muy potente que corrobora la importancia de este complejo y la idoneidad de las tareas de rehabilitación llevadas a cabo en los últimos años, que nos han permitido disponer de un espacio contemporáneo que dialoga con el pasado sin intención de suplantarlo».