![]() | |
Museo Provincial de Teruel |
A través de una amplia retrospectiva, descubriremos a un pintor secreto. La muestra tendrá dos sedes y podrá también contemplarse simultáneamente en la Fundación Museo Salvador Victoria
El Museo de Teruel inauguró este viernes la exposición “Edo s/t.”. A través de una amplia retrospectiva, integrada por un total de más de 50 obras, podrá contemplarse la obra de un artista muy poco conocido pero sin embargo muy interesante dentro del panorama de la abstracción española. Organizada en colaboración con la Fundación Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, la exposición podrá contemplarse simultáneamente en ambas sedes hasta el 8 de enero de 2012.
Godofredo Edo nació en Hospitalet de Llobregat en 1926, en el seno de una familia de procedencia turolense. Estudió Bellas Artes en Barcelona y posteriormente viajó a París donde conocería en el Colegio de España (1957-1959) a jóvenes artistas como él y, entre ellos, entabló amistad con el pintor Salvador Victoria. A su regreso se establece en Barcelona e inicia una larga y constante etapa de trabajo pictórico. Una dilatada labor que, a juicio de los expertos, permite valorar su obra como una de las más relevantes y coherentes en la línea del informalismo y la abstracción en España.
La rareza a la hora de evaluar a Edo es su condición de pintor que nunca se se ha preocupado por mostrar su obra. Nunca ha exhibido su trabajo en el ámbito de las galerías o salas de exposiciones. De ahí que, durante décadas, sus pinturas se hayan almacenado en su propio estudio-vivienda y su contemplación haya estado al alcance de muy pocos.
En cualquier caso, la labor de Edo testimonia una incesante y notable actividad, una pintura en acción con indiscutibles dosis de rigor e interés. Sus trazos caligráficos de reminiscencia oriental entroncan con la mejor tradición gestual de los creadores abstractos europeos o americanos. Contemplada ahora, su pintura posee un valor añadido de coherencia y modernidad que se nos revela, al fin, de forma sorprendente y en una exposición que resume toda una vida dedicada al arte.