![]() | |
La Llave Maestra |
El programa de “La llave maestra” de esta semana se ha desplazado a Ainzón, a poco más de 60 kilómetros de Zaragoza, localidad en la que han residido marqueses e infanzones y no pocas familias ilustres. Por eso el programa va a visitar una casa que en tiempos fue todo un pueblo y en cuyas fértiles tierras crecen excelentes viñedos: el Palacio de Huechaseca
El conjunto consta de un edificio palaciego, seis casas de labor, una iglesia, fábrica de aceite, caballerizas, corrales y más de 200 hectáreas de terreno. Así es esta finca que perteneció al Marqués de Ayerbe y que hoy es el hogar de una dinastía de bodegueros: los Bordejé. La casa tiene nada menos que once cuartos de baño y está vestida con muebles de herencia familiar y pinturas de importantes autores aragoneses.
El palacio era la casa del señor de Huechaseca, un pequeño pueblo perteneciente a Ainzón que tenía su propia iglesia, su cementerio y una docena de casas. En el siglo XVIII todo el conjunto pasó a manos de los marqueses de Ayerbe, que lo vendieron en 1940 a un industrial andaluz.
Después de tantas andanzas esta magnífica finca es propiedad, desde los años 80, de la familia Bordejé. Como anfitriones del programa, estarán Miguel Ángel Bordejé y su hijo José Ignacio, de las actuales Bodegas Bordejé, que abarcan 60 hectáreas de viñedo amparadas por la denominación de origen Campo de Borja. Fundadas en 1770 por Nicolás Bellido, en sus orígenes se dedicaron a la elaboración a granel y a partir de 1962 aparecieron los primeros vinos embotellados. Hoy, la marca Bordejé es una de las más reconocidas dentro y fuera de nuestro territorio
1 Comentario. Dejar nuevo
Esta equivocado lo del industrial andaluz. Era industrial textil de Ainzón. La familia Mañas