![]() | |
Exposición instalada en el Palacio de Sástago |
Toros y toreros en Aragón es el título de una de las dos exposiciones que albergará el Palacio de Sástago del 18 de abril al 18 de mayo. Esta exposición traza un panorama del toro y la tauromaquia en Aragón desde la Prehistoria hasta la época de Manolete.
La muestra está organizada básicamente en tres ámbitos:
I-Dedicado a la Prehistoria y la Antigüedad hasta la Edad Media. Ahí se muestran el culto al toro, muy importante en el solar aragonés, desde los toros de Albarracín (pinturas prehistóricas de más de 3.500 años) pasando por las culturas Ibérica y Celtibérica hasta la Antigüedad Tardía, con objetos tan simbólicos con el Taurobolio de Farasdués (Ejea de los Caballeros).
II-Se analiza el origen del toreo en Aragón a través de una serie de documentos medievales donde se tiene constancia de “un campo del toro” en diferentes municipios de Aragón, especialmente en Zaragoza. El Coso de la Misericordia es la principal plaza de toros de Aragón y de España, se le dedica una sección a su historia, con un recuerdo especial a Ramón de Pignatelli y a Francisco de Goya que grabó algunas de sus más importantes estampas de tauromaquia inspirado en la plaza de toros de Zaragoza y Martincho.
III-Se revisa la historia del toreo en sus siglos de oro, siglos XIX y XX, a través de sus figuras principales, Herrerín, Ballesteros, Nicanor Villalta, Gitanillo de Ricla y Fermín Murillo, todo ello acompañado por una importantísima colección de carteles taurinos de los principales cosos ejecutados por Marcelino de Unceta, Victoriano Balasanz, César Ruano Llopis, etc.
La segunda muestra, Intimidad. Manolete a través de la cámara de Ricardo cuenta con las fotografías realizadas por Ricardo Rodríguez Sánchez, Ricardo, excelente profesional vinculado a la historia de la prensa local cordobesa y que encontró en la amistad que le unió con Manolete un extraordinario método de complicidad para descubrirnos a la persona y alejarnos del encumbramiento del mito.
Nos encontramos con dos imágenes de Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete, una de circunscripción, con su cuidadosa dedicación a las exigencias del toreo y el andamiaje dramático de su cogida y muerte, ofreciendo un perfil prototípico de la absorbente dedicación profesional que lo caracterizó y otro de aspecto personal y naturaleza entrañable y cercana que desvela aspectos más íntimos de su personalidad.
Ambas muestras se han organizado con motivo del I Congreso Nacional sobre la Fiesta de los toros y el Gobierno Local y cuenta con piezas tan destacadas como Ofrenda al arte del toreo de Julio Romero de Torres, obra prestada por el Ayuntamiento de Córdoba y restaurada por la Diputación de Zaragoza.