![]() | |
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza | UNIZAR.ES |
Los artistas presentan piezas que aúnan sonido y genoma, que transforman la imagen a través de las matemáticas, o que crean composiciones visuales mediante el movimiento
La exposición 'Arte y Ciencia'podrá visitarse del 18 de octubre al 17 de noviembre en la sala África Ibarra del Paraninfo. La muestra, compuesta por obras de arte basadas en fenómenos científicos, está organizada por la Universidad de Zaragoza y la empresa Arstics, dedicada a la consultoría tecnológica y creativa. Además, la exposición forma parte del proyecto ISAWA (Inmersión en el mundo de la Ciencia a través de las Artes), que pertenece a un programa marco europeo de divulgación.Los visitantes de esta exposición contemplarán obras relacionadas con la sonificación, que trata de conseguir sonidos que no es posible generar mediante instrumentos acústicos o con los métodos tradicionales de síntesis.
También habrá piezas que vinculan la imagen y las mátemáticas o las artes plásticas y el movimiento. La escultura tendrá cabida en esta muestra a través de formas geométricas y orgánicas, mientras que la espectacularidad de los cristales líquidos observados a través del microscopio descubrirá singulares texturas. Santiago Latorre, músico e ingeniero, es uno de los artistas que participa en la muestra. Ha actuado en Estados Unidos, México, Japón, China y Taiwán y ha participado en algunos de los más importantes festivales y espacios destinados al arte en España. José Ramón Beltrán, vicerrector del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Zaragoza, enmarca su actividad investigadora y artística dentro del ámbito del procesado digital de la señal y del diseño de sistemas electrónicos.
Marcos Serrano es conocido por su obra escultórica en resina de poliester. Por su parte, José Luis Serrano ha dedicado su carrera en los últimos años a la investigación de cristales líquidos. Por último, la empresa Arstic Audiovisual Solutions y el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) presentarán sendas obras colectivas.