Fecha: S.XV. La leyenda popular atribuye el puente a la época romana. Quedan restos de basamento sobre madera de sabina.
Estilo: Gótico
Uso: Paso del Ebro.

Zaragoza bajomedieval

En el lugar donde hoy se levanta el Puente de Piedra existía en la época romana otro puente. El puente romano coincidía con la prolongación del cardo máximus y cumplía la función de puente de la ciudad y de acueducto. No obstante la existencia de un puente romano ha sido muy debatida ya que poco se sabe de sus materiales y de su cronología, ya que las fuentes, tanto escritas como arqueológicas, son inciertas.

En época de Abd-el-Rahmán II se cita su destrucción y su reconstrucción, se narra que Alfonso I lo cruzó al conquistar la ciudad (1118), pero también que lo incendió. Por lo visto en esa época el puente era de madera.

A partir del S.XII aumentan los comentarios acerca e las intenciones de construir un puente de piedra aumentan. Pedro IV encargó la obra al maestro Mahoma Mazuela, pero las riadas y el que a poca distancia existiese otro puente, el Puente de las Tablas, ralentizaron los trabajos.

Tras la arribada de 1401 se tomaron mucho más en serio las obras. Los jurados de la ciudad se reunieron con los maestros Coirat y Juan de Frenoya, que junto con el maestro iltaliano Matéu reconocieron piedras en Muel, La Muela, Castellar y otros alrededores para proceder a levantar el puente.

Vista de Velásquez y el Mazo
Vista de Velásquez y el Mazo

Posteriormente, el puente ha sido objeto de numerosas riadas. En 1643 se desmoronaron las arcadas quinta y sexta., que fueron reconstruidas quince años después, pero cuyas ruinas permanecen plasmadas en la vista idealizada de Velázquez y Mazo (1647).

Cruz de Basilio
Cruz de Basilio

En 1813 los franceses volaron parte del puente en su retirada por el barrio del Arrabal, que fue rápidamente restaurado. El puente fue escenario de otros sucesos acaecidos en la guerra de la independencia: L´hotellerie Fernández de Heredia (barón de Warsage) fue muerto por un cañonazo o los consejeros de Palafox, el Padre Santiago Sas y el Padre Basilio Boggiero fueron arrojados al río desde allí. En 1908 una Cruz conmemoraba su muerte con las palabras:

«Aquí fueron vilmente asesinados el R.P. Basilio Boggiero y el presbítero M. Santiago Sas. Aquí cayó mortalmente herido el Barón de Warsage. Honor a los héroes y gloria a los mártires. Primer Centenario de los Sitios de 1808 y 1809.»

La longitud del puente es de 225 metros, que ascienden 245 si se añade la arcada enterrada bajo el paseo Echegaray.

Leones de Rallo
Leones de Rallo

A comienzos del siglo XX se llevó a cabo a una remodelación fallida del puente. El tranvía del Gállego empezó a cruzarlo en 1906. Dos años después, se amplió con dos aceras en voladizo para viandantes y algo después se retiraron cuatro esculturas de leones, que serían reinterpretadas por el escultor Francisco Rallo y colocadas en la reforma de 1991.

El puente ha sido declarado «Bien de Interés Cultural».

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

37 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú