Aragón Radio
![]() | |
Ana Garín conduce el programa |
El Tranvía Verde se adentrará, este sábado, en la historia de la Estación Internacional de Canfranc, un edificio modernista que supuso un hito en la arquitectura de su tiempo y que fue escenario de episodios que le confieren un halo casi legendario. Visitará los estudios de Aragón Radio Juan Gavasa, coordinador de la obra colectiva “Canfranc. El mito”, un monográfico sobre la estación que firman más de 30 autores e incluye un total de 600 espléndidas imágenes.
Además, el programa dedicará gran parte de su tiempo a dar conocer los principales juegos tradicionales aragoneses, su reglamento o su función social en los pueblos del territorio. Ana Garín entrevistará a Felipe Gonzalo, de la Asociación de Deportes Tradicionales de la Comarca de Daroca. Otros temas que se abordarán en el espacio de cultura popular aragonesa son las principales características del instrumento tradicional llamado chicotén, los contenidos del Museo de la Torre, impulsado por la Fundación Uncastillo, el oficio antiguo de la cestería o la leyenda del Conde Aznar.
Tampoco faltarán las secciones fijas del programa. Los “Vientos Viajeros” guiarán a los oyentes por una completa ruta turística por la comarca del Bajo Aragón y la agenda cultural les informará de las principales citas culturales relacionadas con el folclore y la tradición.
El Tranvía Verde se emite este sábado, de las 22,00 a las 23,00 horas.
4 Comentarios. Dejar nuevo
que tremenda, no?