![]() | |
Imagen de la pasada edición |
Maurizio Carlotti, vicepresidente de Antena 3, inaugurará el Congreso en cuya XIII edición se buscarán nuevas alternativas para contar historias a partir de bases de datos y se expondrá la forma de sacarles partido periodístico para aprovechar todas las posibilidades que ofrece Internet
El XIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que tendrá lugar el 15 y 16 de marzo, abrirá sus mesas de debate con un análisis sobre “El valor de la marca”. Internet ha propiciado la aparición de nuevos medios que compiten con las cabeceras tradicionales. Mientras los segundos disfrutan del conocimiento que su marca ha alcanzado a través de los años, los nuevos medios buscan su público con propuestas más cercanas a la innovación y a la participación. Por otra parte, decenas de periodistas consiguen, de forma individual, audiencias mayores que los medios tradicionales. Las redes sociales, además, ponen en valor la marca personal y generan nuevas posibilidades para los profesionales de la información.
Sobre estas y otras cuestiones vinculadas a la marca debatirán el periodista Ignacio Escolar, que cuenta con más de 112.000 seguidores en Twitter; Gumersindo Lafuente, adjunto al director de El País; Manuel Jabois, periodista de Diario de Pontevedra y colaborador de Elmundo.es; y Ricardo González, subdirector de JotDown.es. La periodista altoaragonesa Beatriz Navarro, corresponsal de La Vanguardia en Bruselas, será la moderadora.
Maurizio Carlotti, vicepresidente de Antena 3, inaugurará el Congreso en cuya XIII edición se buscarán nuevas alternativas para contar historias a partir de bases de datos y se expondrá la forma de sacarles partido periodístico para aprovechar todas las posibilidades que ofrece Internet. Los encargados de analizar el periodismo que se realiza a partir de las bases de datos serán José Luis de Vicente, comisario artístico interesado en aspectos de visualización de datos; Mar Cabra, periodista de investigación multimedia y especialista en obtención y procesamientos de datos de fuentes públicas; e Iván Sánchez, de OpenStreetMap, especialista en cartografía abierta; moderados por el periodista José Cervera.
Por su parte, Rosental Calmon Alves, periodista, catedrático de la Universidad de Texas y considerado «el gurú iberoamericano del periodismo en la Red», analizará los retos y las oportunidades que se presentan en el ámbito de la información y de los medios de comunicación con el nuevo ecosistema digital. ‘Periodismo sub-30: creatividad sin culpa', ‘El valor de la marca' o ‘Periodismo, pasión y empleo' son otros de los títulos de las ponencias de la edición de 2012 del congreso. Los interesados en asistir pueden reservar su plaza en la página web www.congresoperiodismo.com.
El Congreso de Periodismo Digital está organizado la Asociación de Periodistas de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca y cuenta con la colaboración de Gobierno de Aragón, Ibercaja, Diputación Provincial de Huesca, Telefónica, Microsoft, Ayuntamiento de Huesca y RENFE como transportista oficial.