![]() | |
La estación de Panticosa cuenta con 24 kilómetros esquiables en 33 pistas para el próximo fin de semana |
Las estaciones del Grupo Aramón, Montañas de Aragón, afrontan este próximo fin de semana con muy buenas perspectivas gracias a las últimas nevadas registradas en el Pirineo Oscense y a las buenas condiciones meteorológicas que se prevén. La estación de esquí de Formigal hace historia y este fin de semana va a presentar la mayor superficie esquiable de este centro invernal: 120 kilómetros, por lo que las cinco estaciones del Grupo tendrán un total de 217.
De esta manera se aumenta la superficie esquiable en Formigal y se mantiene la de Cerler y Panticosa. Las estaciones turolenses por su parte, se encuentran desde hace tiempo con el cien por cien de sus instalaciones abiertas al público con muy buenos espesores.
Por estaciones, Cerler presenta de cara a este próximo fin de semana 59 kilómetros con 51 pistas y 17 remontes. La calidad de la nieve es polvo, con espesores que oscilan entre 75 y 130 centímetros. Por otra parte Formigal, con 120 kilómetros está valorando la posibilidad de abrir más pistas. Los espesores van desde 70 a 110 centímetros de nieve polvo.
En Panticosa encontraremos 24 kilómetros esquiables en 33 pistas y 14 remontes, con espesores entre 35 y 90 centímetros de nieve polvo.
Por último, en cuanto a las estaciones turolenses que siguen abiertas con el cien por cien de sus servicios, Javalambre tiene 7 kilómetros en 9 pistas y 7 remontes, con unos espesores de nieve polvo-dura que oscilan entre 15 y 120 centímetros. Valdelinares presenta 7,5 kilómetros en 9 pistas y con 8 remontes. Los espesores en este centro invernal van de 30 a 125 centímetros de nieve polvo.
ARAMÓN, MONTAÑAS DE ARAGÓN
Aramón, Montañas de Aragón, es una empresa participada por el Gobierno de Aragón e Ibercaja, que apuesta por la calidad y la constante modernización de las estaciones de esquí que gestiona.
Entre los principales objetivos de Aramón se encuentran el desarrollo turístico de Aragón, con especial incidencia en el turismo de nieve; generar oportunidades de negocio para la iniciativa privada; contribuir al desarrollo económico de la Comunidad y sumar esfuerzos en la vertebración territorial. Todo esto siempre, bajo los criterios de máximo respeto al medio ambiente, protección de la naturaleza y desarrollo sostenible.