![]() | |
Trinchera de Sarrión |
Ramales, nidos de ametralladoras, puestos de mando, abrigos de tropa y otras fortificaciones defensivas forman el grueso de una ruta que retrocede hasta el verano de 1938. Nacho Rubio conocerá de primera mano cuáles son las huellas que la Guerra Civil dejó impresa en esta localidad turolense
La localidad turolense de Sarrión conserva distintos vestigios de la Guerra Civil que hoy, tras una completa restauración, se han consolidado como un atractivo reclamo turístico. El patrimonio bélico del entorno está conectado a través de un mismo camino y recorrerlo de principio a fin es lo que quiere hacer «Chino-chano».
Nacho Rubio comenzará con la parte teórica yendo al Museo de la Guerra de Sarrión, ubicado en el antiguo depósito de agua del pueblo. Allí, tras conocer los detalles de la conocida Batalla de Sarrión, se marchará hasta el lugar en el que se reparten los restos de distintas fortificaciones defensivas.
El entorno del Barranco de la Hoz es el área donde aparecen abrigos de tropa, ramales, nidos de ametralladoras y puestos de mando, testimonios de la contienda que en Sarrión se intensificó en el verano de 1938.
Además del patrimonio bélico, «Chino-chano» se interesará por otros contenidos que tienen que ver con esta parte de la sierra de Javalambre, desde la vía verde de Ojos Negros, que cruza el camino en su primer tramo, hasta la trufa negra, uno de los estandartes de Sarrión.
En un punto del sendero, Nacho Rubio contemplará el Pico Javalambre e irremediablemente tratará de solventar la duda que existe de si esa es la cumbre más elevada de la provincia de Teruel o, por el contrario, es el Pico Peñarroya.
«Chino-chano», con Nacho Rubio, se emite el sábado a las 14:45 horas.