![]() | |
Mercedes Gallizo durante su intervención |
«En la cárcel hay muchos pobres, sigue siendo un espacio de desigualdad», afirmó la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, durante la entrevista realizada por Luis del Val en el programa «Aquí un amigo» de Aragón Televisión del jueves 10 de abril.
La responsable de prisiones destacó la mejora de la situación en las prisiones de Zuera, Daroca y Teruel, cuyas instalaciones se aproximan más, en su opinión, a «lo que queremos que se haga en las prisiones: que sean un espacio de aprendizaje de vida». «Sobrepasamos las limitaciones de espacio y vejez de los edificios con la entrega de los profesionales a su trabajo», señaló Gallizo, quien manifestó «estar satisfecha» por el desarrollo de los programas educativos y de tratamiento existentes en los centros penitenciarios aragoneses, entre los que destacó la revista «La Oca Loca» de la cárcel de Daroca.
Sobre el tratamiento a los agresores sexuales en prisión, afirmó que «su comportamiento es difícil de superar, porque hay algunos que no reconocen el delito, pero no significa que no se haga un esfuerzo para ello». Añadió que «una persona que no se somete a intervención corre el riesgo de recaer», y señaló que los programas de rehabilitación para maltratadores, agresores sexuales y toxicómanos que se desarrollan en la actualidad han logrado entre un 30 y un 40 por ciento de éxito. «Cada delito produce daño a las víctimas y destruye la vida de quien lo comete», dijo.
Durante la entrevista con Luis del Val en Aragón Televisión recordó algunos de los momentos más difíciles de la pasada legislatura: «el más duro fue, sin duda, el secuestro de tres funcionarios en Picassent. Fue una noche difícil que afortunadamente supimos solventar bien. Piensas muchas cosas: preferirías estar en lugar de los secuestrados, pero es absurdo porque sería peor, sería un rehén más importante.»
Reconoció que lo que peor lleva es todo lo relacionado con su seguridad personal: «te cambia la vida y no te acostumbras nunca; no vuelves a ser libre para casi nada». Espera continuar ejerciendo la actividad política muchos años, aunque confesó que le gustaría dedicar parte de su tiempo a escribir relatos inspirados en el ámbito penitenciario.