1. Inicio
  2. Exposiciones
  3. Gran Exposición de trajes regionales de papel

Gran Exposición de trajes regionales de papel

Figuras ansotanas
Figuras ansotanas

Desde este viernes y hasta el 25 de octubre se podrá visitar, en la Planta tercera de El Corte Inglés de Sagasta, una exposición con 48 trajes regionales a tamaño natural, realizados exclusivamente en papel.

Este viernes se inaugura en la tercera planta de El Corte Inglés de Paseo Sagasta, una original exposición con 48 trajes regionales confeccionados exclusivamente con papel a tamaño real. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 25 de octubre, ha sido realizada por el artista Roberto Comas.

Esta muestra permite disfrutar de la riqueza cultural de los trajes regionales de toda España. En ella se puede observar desde el vestido de lagarterana al traje de fallera.

Destacan de manera especial los dos trajes que representan a Aragón en la muestra, con una pareja que viste el traje típico de Zaragoza y, otra, con el traje tradicional de Ansó. La pareja de ansotanos lucen una vestimenta de fiesta. El traje femenino está compuesto por una basquiña verde con pliegues a la espalda, camisa blanca con escote en caja, mangas abombadas y alta gorguera. La figura lleva manguitos en los brazos, su color y ornamentación varía según se trate de un traje festivo o de faena. Los pendientes, las medallas y el pañuelo anudado a la cabeza completan la vestimenta femenina. Algunos de los elementos que conforman el traje femenino de Ansó provienen de tiempos ancestrales. El hombre, vestido con traje de Ansotano, luce camisa blanca, calzón, faja, chaleco y sombrero.

La mayor parte de los vestidos están confeccionados en papel kraft pero también se ha utilizado otras clases de papel como el de seda, pinocho, vegetal… Algunos modelos expuestos se han tardado en confeccionar más de 30 días, debido a su complejidad.

Además de los dos trajes típicos aragoneses en la exposición se pueden ver vestimentas tradicionales de otras CC.AA:

País Vasco: Pareja de pescadores de Guipúzcoa.

Cantabria: Pareja de pasiegos con bebé.

Navarra: Trajes típicos del Roncal.

Extremadura: Pareja procedente de Montehermoso.

Galicia: Vestimenta tradicional de Orense.

Comunidad Valenciana: El traje femenino es de fallera y el masculino de huertano.

Principado de Asturias: Representado con los atuendos tradicionales de Llanes.

Cataluña: Con dos trajes procedentes de Barcelona, la Pubilla y el Payés.

Canarias: Indumentaria típica de la isla de Tenerife y de la de Gran Canaria.

Baleares: Los atuendos representados corresponden a una pareja de Mallorca y a otra de Ibiza.

Andalucía: Representada por el traje tradicional de Jaén.

Castilla y León: Se exponen varios trajes de esta Comunidad Autónoma, uno de ellos procede de Salamanca, concretamente de La Alberca, otro es un traje de maragato, típico de León, también se puede ver un atuendo de Ávila y otro de Zamora.

La Rioja: Con un atuendo femenino de Alfaro.

Castilla La Mancha: Representada por una pareja de Lagarteranos, procedente de Toledo.

Murcia: Los atuendos murcianos de esta exposición son de Lorca.

Madrid: Representada por una pareja de chulapos.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

166 Comentarios. Dejar nuevo

  • Enric Gracia
    1 marzo, 2012 1:07 pm

    Este Ayuntamiento de Mollerussa ha realizado durante estos últimos años, con motivo de la celebración de su 45 edición una serie de acciones destinadas a promocionar el certamen y Museo. Actuaciones que hemos realizado, logrando un notorio éxito, en numerosos lugares de España y cuya actividad tenemos intención de mantener este año, celebrando desfiles y exposiciones para mostrar el trabajo artesanal que exige la realización de éstos vestidos tan originales, a si como también el de las muñecas BARBIE

    Por si pudiera ser de su interés hacer un desfile o exposición en el curso de algún acto que vayan a programar, como ya hemos realizado en el Teatro Zorrilla de Valladolid a través de la Diputación, o en la Feria FEHISPOR de Badajoz. I últimamente en El Corte Inglés de Tarragona. Recibiríamos con agrado sus noticias y así poder cristalizar la oportunidad de iniciar los contactos pertinentes que nos permitieran hacer la singularidad de los Vestidos de Papel (telf.973-606210 Enric Gracia)

    Para más información pueden consultar nuestra pagina WEB http://www.museuvestitspaper.cat

    Enric Gràcia
    Museu de Vestits de Paper de Mollerussa

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú