![]() | |
Cartel de Flamenco Zaragoza 2008 |
El sábado, 16 de febrero, a partir de las 22:00 h, la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza dará comienzo a Flamenco Zaragoza 2008, recibiendo al cantaor Miguel Poveda y al grupo Enrique Amador «Musi».El Festival de Cante de las Minas de La Unión, celebrado en1993, concedió a Miguel Poveda cuatro premios, uno de ellos la «Lampara Minera», el más preciado.
Desde aquel momento su carrera emprende una trayectoria ascendente: actua en la película 'La Teta y la Luna' de Bigas Luna, graba su primer disco Viento del Este, y comienza a participar en festivales nacionales e internacionales.
En el año 1997 produce un espectáculo para el seminario que organiza la Universidad de Bologna sobre los Poetas de la Generación del 27, y es solicitado por el Festival de la Cultura y las Artes de Ramallah en Palestina, más tarde hace una gira por Japón. En el «98 presenta su trabajo, Suena Flamenco (nominado en el 2000 para el Grammy Latino) y colabora como artista invitado en la obra La Vida es Sueño que presenta Calixto Bieito en el Festival Internacional de Edinburgo.
También participa en otros importantes festivals, como el de Musicora de París, Grec de Barcelona (donde estrena la producción Flamenco en Orquestra, junto a Joan Albert Amargós y Chicuelo), Stimmen de Lorrach, Emmas de Cerdeña, entre otros. «Zagúan» es su último trabajo discográfico y ha participado en producciones como: «Qawwali Jondo», «Contrastes» con la colaboración de Agustí Fernández.
Ha dado voz a la obra del compositor Enric Palomar «Poemas del Exilio de Rafael Alberti» y colaborado en el espectáculo de Santiago Auserón «La fábrica de tonadas» (Altaveu»03). Entendidos y críticos describen a Miguel Poveda como un artista de gran talento.
Es innovador, y al mismo tiempo tiene un profundo respeto por la tradición. Concierto a concierto hemos ido percibiendo la evolución de este carismático cantaor, que con sabiduría y un gusto exquisito ha llegado a conseguir un lugar preeminente en el mundo de la música.
DISCOGRAFÍA OFICIAL:
• Viento del este (Nuevos Medios, 1995)
• Suena flamenco (Harmonía Mundi, 1998), nominado Grammy Latino 2000
• Zaguán (Harmonia Mundi, 2001)
• Poemas del exilio de Rafael Alberti (Harmonia Mundi, 2004)
• Desglaç (Discmedi-Taller de Músics, 2005)
• Tierra de calma (Discmedi, 2006), nominado Grammy Latino 2007
MIGUEL POVEDA, Cantaor
Chicuelo, Guitarra
Carlos Grilo y Luis Cantarote, compás
ENRIQUE AMADOR «MUSI» GRUPO
Enrique Amador «Musi» nace el 9 de julio de 1978 en Zaragoza y a los 4 años comienza su vínculo con el piano. Al año siguiente ven en él grandes cualidades y sus padres deciden inscribirlo en el Conservatorio «Santa María» de dicha ciudad. En 2004 participa como telonero de Duquende durante el Ciclo Flamenco Zaragoza.
En este mismo año le fueron otorgados varios premios, entre ellos el Primer Premio de «Jóvenes Promesas» y el Primer Premio a la «Propuesta Joven». Un año más tarde repite con «Diego El Cigala», siendo elogiado por la crítica especializada, y en el mes de octubre produce su primer disco «Desde Niño», del que tan solo en su primera semana vende quinientas copias, batiendo el récord en Zaragoza.
En 2006 actúa como telonero de Mayte Martín, además de actuar en el Ciclo «Noches con Sol», compartiendo escenario con artistas de la talla de Michel Camilo y Tomatito. Un año más tarde vuelve a ser partícipe del Ciclo Flamenco Zaragoza, pero esta vez con los guitarristas Cañizares y Gerardo del Rey, donde rubrica el gran éxito anterior, siendo el único músico en repetir cuatro años consecutivos en dicho Ciclo. Enrique Amador «Musi» ha actuado en festivales como Pirineos Sur y La Línea, así como en el Festival de Cine de Huesca y el Ciclo de Flamenco «Las Bodegas Riojanas» (Cenicero).
Asimismo, ha compartido escenario con artistas como Miguel Ángel Berna, Ojos de Brujo, Mártires del Compás, La Barbería del Sur, El Bicho, José el Francés y Carlinhos Brown, entre otros. Reconocido por la revista Mondo Sonoro como uno de los mejores directos, el «Musi» se apoya en la guitarra de Rubén Jiménez, las percusiones de Josué Barrés y Jesús Bautista «El Patas», la flauta travesera de Simón Fernández, el baile de David Jiménez y la voz de Eugenio Tejero «Konfú». Líder del grupo, pianista y autor de los temas, en la actualidad está preparando su nuevo espectáculo, donde lo presentará en varias ciudades, entre ellos Zaragoza y Sevilla.