1. Inicio
  2. Exposiciones
  3. Ibercaja Patio de la Infanta exhibe la muestra "Juan Barjola y su mundo"

Ibercaja Patio de la Infanta exhibe la muestra "Juan Barjola y su mundo"

Tauromaquia
Tauromaquia

La Obra Social y Cultural de Ibercaja inaugura este jueves, a las 20,15 horas, la exposición “Juan Barjola y su mundo”. La muestra se exhibe hasta el 8 de febrero de 2008 en Ibercaja Patio de la Infanta, (C/ San Ignacio de Loyola,16). Con esta exposición, continúa la programación de la Sala, tras el excepcional paréntesis que supuso la muestra organizada con motivo de la Expo 2008.

La apertura, esta tarde, contará con la presencia del Jefe de la Obra Social y Cultural de Ibercaja, Román Alcalá, y del comisario de la exposición, Luis Rubio Gil, que por la mañana ha presentado la muestra a los medios de comunicación.

A través de cincuenta y ocho obras originales de Juan Barjola (41 óleos, 7 aguadas y 10 dibujos), la mayoría de ellas no expuestas anteriormente, la muestra permite adentrarnos en el mundo pictórico del artista. La temática de su obra esta compuesta por tauromaquias, escenas de guerra, perros, suburbios, crucifixiones, erotismo, magistrados, cráneos de toro y retratos apócrifos. Todos estos temas se encuentran representados en la presente exposición.

Juan Barjola es uno de los mejores pintores expresionistas del siglo pasado, trató de ser testigo de su época y así lo refleja en su temática y en el modo de tratarla. El artista plasma en sus cuadros el mundo en el que vive con tristeza y piedad, el entorno era tan cruel que él no podía aceptarlo, tal y como ha explicado el comisario. Entre los cuadros que podrán contemplarse en la visita destacan las tauromaquias, los perros y cráneos y los burdeles. También “Crucifixiones”, en las que resume las víctimas de la injusticia humana.

Su pintura es ascética, dura, comprometida, con un fuerte sello personal y refleja una potente expresividad. Los colores que utiliza para su obra no son reflejo de la realidad, sino una transfiguración colorista en la que los amarillos puros, los rojos y los azules brillan en su potencia. En sus lienzos, el dibujo está perfectamente recortado por trazos negros y destaca la fuerza expresiva del color. El artista se abrió a los grandes temas de la sociedad, principalmente la violencia, el erotismo ultrajado y el abandono del hombre por el hombre.

DE TAUROMAQUIAS, PERROS Y ESPEJOS

Sobre las obras expuestas, las ”Tauromaquias”, son escenas violentas que cultivó durante toda su trayectoria creativa y que son metáforas del ruedo humano; de hecho, en la exposición puede contemplarse la primera pintura que realizó de este tema. “Perros” es un ámbito que presenta unas veces animales feroces y otras como observadores del acontecer humano; o mataderos, que evocan el último bramido del animal. “Vanitas”, de las que pintó un gran número en su última etapa, son pinturas atroces recordatorias de la muerte. “El mundo femenino”, con sus maternidades, camerinos, prostíbulos, reflejan mujeres que se miran en el espejo y escenas eróticas. La piedad y la ternura destacan en las maternidades, en contraste con la otra temática, referente clave en la obra barjoliana, que posee una gran carga dramática. Son cuadros que denuncian la mujer objeto, como las obras de mujeres ante el espejo, entre las que se encuentra su última obra -“Ante el espejo”, 2004 -.

El espejo es un icono habitual en su obra, recurso que simboliza el reflejo del rostro sin retorno grato, ante el que el hombre puede descubrir la falsedad de su rostro moral. En “Retratos apócrifos” aparecen personajes anónimos que hablan de una realidad que se desvanece, seres desesperados en la sordidez que rodea sus vidas.

También pueden contemplares tres bocetos al óleo de sus grandes obras, en las que se denuncia la violencia. A lo largo de su trayectoria artística pintó muchos cuadros sobre la violencia y en especial sobre la guerra civil. En las “aguadas” puede contemplarse el negro intenso de la tinta china con calidad y refinamiento orientales y están realizadas con una técnica simple de: tinta china, agua y papel blanco. Sus dibujos, preparatorios de óleos o serigrafías, son un prodigio de dominio de la línea. Realizó un gran número de dibujos, que es una forma automática de someter la realidad a su mundo.

JUAN BARJOLA

Juan Galea Barjola (19-IX-1919 Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) / 21-XII-04 Madrid) es uno de los pintores y grabadores más importantes del arte contemporáneo español. Perteneció a una familia de campesinos humildes. Comenzó a dibujar desde niño de forma espontánea y, después, con los maestros de la escuela. Continuó en Badajoz en la Escuela de Artes y Oficios y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Como a tantos, el Museo del Prado fue una de sus “escuelas”, donde copia a Velázquez, Goya, y a los flamencos.

Sus primeros grabados los realizó hacia 1943 en el taller de Manuel Castro Gil. Comienzo lleno de dificultades que fue superado con tesón. Consiguió varias veces las becas-premio Juan March, lo que le permitió conocer la pintura europea de todas la épocas. En los años setenta era ya un artista conocido y reconocido. Recibió numerosos premios, como el «Premio Nacional de Artes Plásticas» (1985) junto con Guillermo Pérez Villalta. En ese mismo año donó 102 obras al Museo de Bellas Artes de Asturias, que pasaron después al Museo Barjola de Gijón. Fue nombrado hijo adoptivo de Asturias el años 1987. En 1991 recibió la Medalla de Extremadura concedida por la Junta. En 1999, la AECA (Asociación Española de Críticos de Arte) le concedió el «Premio al mejor conjunto de obras de un artista español». En 2001 recibió el premio «Tomás Francisco Prieto» de la Fundación de la Casa de la Moneda. Tras sufrir un accidente en su estudio, falleció el 21 de diciembre de 2004, a los 85 años.

Su arte unido al expresionismo fue evolucionando después de una breve incursión en la abstracción, hasta reafirmarse en su vocación neo-figurativa, siendo su obra de las de más intenso dramatismo. Sus temas son a veces sórdidos y violentos. En su dilatada vida artística denuncia la injusticia de la opresión política y / o social. Termas recurrentes pero en cambiante tratamiento plástico, valores formales en continua evolución. Su pintura reflejó el horror metafísico de nuestro tiempo y supuso un paréntesis de épica en la monotonía gris del arte de su momento.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú