![]() | |
El público muestra tambien su apoyo a los realizadores aragoneses y premia a “Fuera de Carta” de García Velilla como mejor largo y “Salomón” de Ignacio Lasierra como mejor cortometraje.
El actor madrileño Jorge Sanz ha sido el protagonista de la gala de clausura del V Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo. El actor ha recibido el Premio Tarazona y el Moncayo 2008, un galardón a toda una carrera con más de cien películas. Además, en la gala de clausura se ha homenajeado a Melani Olivares, que ha recibido una semana después que su compañero Secun de la Rosa el premio que comparten este año: Revelación de Comedia 2008. Junto a ellos, han estado en el Teatro Bellas Artes actores como Fernando Tielve, Aida Folch, Itziar Miranda, Manu Baqueiro, Eduardo Antuña, Mariano Venancio, Beatriz Segura o Juan Anillo, que con su habitual humor dirigió una gala.
Jorge Sanz ha explicado que “un premio así te hace sentir mayor, por otro lado, estoy muy agradecido, no es un premio a un trabajo puntual sino a carrera dilatada en tiempo y a la calidad”. Así, ha destacado que la “experiencia para un actor es un valor añadido a tu carrera”. Sanz ha roto una lanza a favor del cine de comedia, “la comedia es tradicionalmente el género que mejor se desarrolla en España, yo creo en la tradición de comedia de España, somos así, tenemos un sentido del humor muy característico”.
Por su parte, Melani Olivares ha recibido el primer premio de su carrera “muy nerviosa, porque nunca me ha tocado nada”. La actriz se ha puesto seria para recordar el papel de prostituta que le ha dado la fama en la serie “Aida” y dedicar su galardón a “todas las mujeres como Paz, mujeres que tienen una profesión muy respetable, que yo respeto y espero que vosotros también”.
También ha mostrado su apoyo a citas como la de Tarazona y el Moncayo. “Todos los festivales son buenos para el cine, ahora que se ha inventado el cine en casa, todo lo que sea hablar de cine y que la gente se reúna en una sala es promoción y es muy bueno para nosotros, el cine no está muerto, la gente quiere este arte”.
Para el director del Festival, Raúl García Medrano, “la valoración del quinto festival es muy buena, la aceptación popular ha crecido y ahora el festival es esperado por espectadores y actores así que estamos consiguiendo llevar a la gente a las salas, que es lo importante”. En ese sentido, ha destacado que “las sesiones de cortos han sido seguidas por una media de sesenta personas, que está muy bien, mientras que para las sesiones de los largometrajes, el Teatro Bellas Artes se ha quedado pequeño y el aforo se ha completado en todas las jornadas”.
Para el director del Festival, “la cita se ha hecho un hueco entre los certámenes nacionales y ya es considerado un grande, dentro de la humidad con la que se realiza”. Ahora, se piensa en crecer, que debería El venir “con mayor apoyo institucional, porque el festival es de Aragón” y con más número de visitas de profesionales del celuloide. Como dice “el boca a boca funciona entre los actores y directores, que ya nos conocen y quieren venir aquí… Eso significa que estamos haciéndolo bien”.