![]() | |
Exposición La Brigada Lincoln |
El Centro de Historia alberga la exposición fotográfica «La Brigada Lincoln en Aragón», producida por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, que se enmarca en el programa de recuperación de la memoria histórica «Amarga Memoria». La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 12 de octubre.
La exposición se compone de 130 instantáneas tomadas por la unidad de fotografía de este cuerpo de voluntarios estadounidenses y canadienses que acudió a España para defender el gobierno de la II República durante la Guerra Civil española. Desde muy pronto, este cuerpo de voluntarios compuesto por cerca de 3.000 personas comenzó a llamarse la «Brigada Lincoln», en honor del batallón del mismo nombre.
La presencia de esta brigada en Aragón fue constante a lo largo de los años 1937 y 1938, participando en batallas tan emblemáticas como la de Belchite. Además, su llegada a tierras aragonesas marcó la creación formal de su unidad fotográfica.
El trabajo de dicha unidad, protagonista de esta exposición, es un testigo directo de excepción, que hoy en día permite sumergirnos tanto en la lucha de estos brigadistas como en el día a día de la retaguardia en los pueblos aragoneses.
A través de las fotografías que componen la exposición podemos recorrer los pasos de la XV Brigada Internacional por la geografía aragonesa y conocer el trabajo que desarrolló la unidad fotográfica de dicha brigada. Estas fotografías reflejan el día a día de la batalla, desde la tragedia de la muerte hasta los momentos de entretenimiento y distracción. Pero además, en estas fotografías podemos descubrir la percepción de estos voluntarios sobre el pueblo aragonés, en tierras desconocidas y con el problema añadido del lenguaje.
Los voluntarios mantuvieron una estrecha relación con la gente de los pueblos que visitaban en su ir y venir del frente a la retaguardia, y así lo reflejaron a través de sus cámaras fotográficas. Podemos decir que muchas de las fotografías que componen los fondos que hasta hoy se conocen de la Brigada Lincoln definen la visión que estos norteamericanos tenían de las gentes del Aragón de finales de los 30, sobre todo del medio rural.
Las brigadas internacionales suponían una gran fuerza ideológica que la República usó para su propaganda interna como muestra de la solidaridad internacional recibida.
Con esta colaboración, el Ayuntamiento de Zaragoza refuerza su compromiso en el esfuerzo por la recuperación de la memoria histórica de uno de los periodos más significativos de nuestro pasado reciente(el que va del final de la II República a la implantación del sistema democrático) y en el reconocimiento a aquellas personas que representaron y defendieron valores democráticos como la libertad, la solidaridad y la tolerancia.
8 Comentarios. Dejar nuevo
Me parece muy bien recordar para la Memoria Democrática de nuestro país, que se realicen éstas expoxiciones. Se dice que los pueblos que pierden su memoria no son nada. Otra frase dice » El coraje es conocer la Verdad y decirla» Gracias.
meparece bien que se recuerde a los combatientes extranjeros que lucharon por la republica y se les rinda honor como a heroes