![]() | |
Escena de la obra |
La célebre obra de Ionesco, pionera del llamado teatro del absurdo, se podrá ver este jueves, viernes y sábado, a las 21 horas
La compañía Studi Zero Teatre (Baleares) presenta «La Cantante Calva», su primer espectáculo, que estrenaron hace 25 años en el Teatro Sans y que se convirtió en el primer gran éxito de la compañía. Obra basada en la sátira a la banalidad de las relaciones humanas convencionales, es un divertidísimo poema fonético a un ritmo frenético que juega con la ilusión de la comunicación, en un intento de atravesar los límites de la realidad para plantear inquietantes preguntas al espectador.
Este montaje propone romper con toda ley literaria y metafísica, por lo cual sus personajes y sus respectivas personalidades no tienen lógica. Estamos ante una pieza, que el mismo autor definió como «antipieza», y que comienza el camino del teatro del absurdo. La traducción hecha por Biel Mesquida, es un ejercicio de malabarismo lingüístico manteniendo el ritmo frenético del texto original.
La Cantante Calva fue la primera obra dramática escrita por Eugène Ionesco. Puesta en escena por Nicolas Bataille, fue estrenada el 11 de mayo de 1950 en el Thé»tre des Noctambules. Desde 1957 ha sido permanentemente representada en el Thé»tre de la Huchette consiguiendo un número record de interpretaciones que la han convertido en una de las obras más representadas de Francia. Recibió el premio Molière d'honneur en 1989.
Es, quizás, la obra primigenia del llamado teatro del absurdo. La obra supone una crítica de la vida cotidiana, en la que los personajes son incapaces de comunicarse entre sí. Un divertidísimo poema fonético que juega con la ilusión de la comunicación, en un intento por atravesar los límites de la realidad para plantear inquietantes preguntas al espectador. Ionesco, partiendo de las conversaciones cotidianas del método Assimil de enseñanza del inglés, satiriza la banalidad de las relaciones humanas convencionales. Se ha dicho que su teatro es una exageración selectiva de la realidad, con la idea de mostrar la ridiculez de algunos aspectos, y «La cantante calva» es el ejemplo más claro.