![]() | |
La teleformación saca el máximo partido a las nuevas tecnologías |
El número de plazas para la teleformación aumenta con respecto a la edición pasada de esta esperiencia. En este programa centrado en potenciar la formación para el empleo, a través de las nuevas tecnologías, han participado ya en la provincia más de 300 personas
El máximo responsable de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, y el Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, han firmado un acuerdo para el desarrollo de acciones de promoción de la teleformación en las zonas rurales con cursos gratuitos. Estos se podrán realizar sin desplazarse de su lugar habitual. Se desarrollará de forma simultánea en toda la Comunidad Autónoma como lo evidencia la firma también de sendos convenios con los presidentes de las diputaciones provinciales de Zaragoza y Teruel, Javier Lambán y Antonio Arrufat que han asistido a un acto en el que también estaba presente el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz.
El Ejecutivo aragonés financiará esta acción con un presupuesto de 456.000 euros, de los que 152.000 se destinarán a la DPH. En este sentido, Antonio Cosculluela ha agradecido al Gobierno de Aragón “la confianza que deposita en las diputaciones provinciales como coordinadoras de este plan tan importante para el medio rural”. Cosculluela ha puesto de relieve los resultados del año anterior en el Alto Aragón con la participación de más de 300 alumnos, además de decir que “este año se va a duplicar el número de plazas”.
Este programa de formación, cuya primera experiencia tuvo lugar entre 2009 y 2010, tiene como objetivo crear empleo en las zonas rurales sirviéndose para ello de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Podrán solicitar estos cursos todas aquellas personas inscritas en las Oficinas de Empleo del INAEM y que residan en localidades aragonesas que no superen los 20.000 habitantes, por lo que en el caso de la provincia altoaragonesa beneficia a todas las poblaciones a excepción de la capital. Todas ellas podrán acceder a este programa específico de Formación Profesional Ocupacional, financiado por el Fondo Social Europeo y el Instituto Aragonés de Empleo y con el también se busca llevar formación especializada a las localidades más pequeñas.
El nuevo convenio, que estará vigente hasta el próximo mes de junio, permitirá poner en marcha 59 cursos diferentes con una duración entre 100 y 250 horas y en los que se tratarán temas que van desde los dedicados a la apicultura y al sector del olivar, pasando por gestor de patrimonio cultural o animador sociocultural de menores y tercera edad hasta lo más tecnológico como puede ser web 2.0 o redes sociales y blogs.
De este modo, se continuará con una oferta formativa, para lo que la Diputación ha contratado a cuatro agentes TIC de proximidad que se encargarán de facilitar la conexión y el contacto entre los alumnos y los centros de formación y cuya labor estará dirigida principalmente a mejorar las posibilidades de inserción laboral.
La primera edición se cerró en la provincia de Huesca con proyectos de autoempleo emprendidos por algunos de los alumnos que pertenecían a 94 municipios diferentes de la provincia altoaragonesa y de los que, según ha destacado el Presidente, “el 60% fueron mujeres”. Las mujeres de edad comprendida entre los 20 y 40 años representaron el colectivo más numeroso.