![]() | |
Matic 09 |
Durante tres jornadas, del 2 al 4 de junio, las instalaciones de Feria de Zaragoza pasan a ser el escenario y centro de reunión de los principales agentes que participan en la fabricación y puesta en marcha del proceso industrial y los moldes.
En el pabellón 2 de la institución ferial de la capital aragonesa se celebra la segunda edición de la Feria Internacional de Automatización Industrial, MATIC 2009, y de MOLDEXPO, la Feria Internacional de Moldes y Matrices. Ambos salones responden a las exigencias de dos sectores en pleno desarrollo y que, actualmente, experimentan una gran evolución debido al claro proceso tecnológico que vive la sociedad en general en mercados tan variados como la robótica, la investigación, la informática o la química, entre otros.
El objetivo de estos certámenes radica en posicionarse dentro del calendario ferial y convertirse en una pieza clave para el sector, con especial incidencia en el mercado español y europeo. Por ello, Feria de Zaragoza apuesta por potenciar estas citas, que tienen un claro carácter profesional y que aglutinarán a una selección de firmas que ofrecen un amplio abanico de posibilidades y dibujan la realidad de un segmento en clara evolución.
Se trata, por tanto, de dos ferias con un claro matiz práctico y que tratan de aportan una nueva visión comercial, para lo que cuentan con un programa de conferencias y jornadas que servirá para reflexionar y acometer nuevas ideas para dinamizar y dar auge al futuro de este mercado.
PRESENTACIONES TECNICAS Y TALLERES PRACTICOS
Los certámenes, concebidos con un carácter eminentemente práctico, presentan dos destacadas novedades cuya finalidad es ofrecer el mejor marco para la difusión de las actividades de las empresas participantes. Se trata, por una parte de las presentaciones comerciales a cargo de los expositores y por otra de una serie de talleres prácticos centrados en soluciones para la actividad diaria de los profesionales que desarrollan su actividad en el marco de la automatización. Cuestiones como la microautomatización, la tecnología wíreless, o soluciones para industria de proceso, control, integración y diseño de sistemas serán algunos de los asuntos tratados en estos talleres, cuyo desarrollo tendrá lugar en unas zonas específicas previstas en el propio espacio de exposición.
Las sinergias de uno y otro sector -moldes y automatización industrial- constituyen la clave para lograr el éxito de MATIC y MOLDEXPO 2009, que aglutinan una oferta empresarial –tanto pública como privada- de primer nivel. El espacio ferial se convierte en una plataforma industrial en el que se exhiben las innovaciones que se llevan a cabo en estas áreas industriales y las nuevas técnicas acerca de moldes, la automatización, neumática, inyección, maquinaria o software industrial, entre otros.
Las dos ferias, que tienen carácter bienal, están concebidas de manera que los sectores se encuentren interconectados y, al mismo tiempo, diferenciados. La finalidad radica en fusionar las sinergias de las distintas áreas que participan en la automatización y los moldes para aglutinar esta oferta empresarial.
CENTRO DEL DEBATE SECTORIAL
MATIC, Feria Internacional de Automatización Industrial, y MOLDEXPO, Feria Internacional de Moldes y Matrices, van a concentrar durante tres días todo el interés del tejido industrial y empresarial europeo. Una muestra ferial de primer orden que incluye demostraciones comerciales así como un amplio y nutrido programa de jornadas técnicas.
La organización de las Jornadas Técnicas se lleva a cabo conjuntamente entre Feria de Zaragoza y ASAMM (Asociación Aragonesa de Empresas Fabricantes de Moldes y Matrices) y cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Robótica, Aiftop (Asociación Ibérica de Fabricantes y Comerciantes de Transmisiones Oleohidráulicas y Neumáticas), El Comité Español de Automática (CEA), la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros y el ITA (Instituto Tecnológico de Aragón).
A lo largo de los días 1 y 2 de junio van a analizarse los más destacados asuntos que preocupan hoy al sector, desde la reducción de costes y mejora de calidad que supone la implantación de nuevas tecnologías en los procesos productivos, a la nueva normativa de máquinas que entrará en vigor en diciembre de 2009, pasando por todas las novedades presentes hoy en el mercado cuyo objetivo es conseguir la eficiencia rentabilidad y seguridad de los procesos industriales.
En MOLDEXPO, por su parte, los debates ofrecen a los asistentes algunas de las herramientas que les ayudarán para mejorar la competitividad, la gestión comercial, el valor añadido, así como optimizar costes e internacionalizar la subcontratación, entre otras medidas de desarrollo empresarial.
Los ahorros en costes, la mejora de la productividad, la robótica y la automatización de procesos productivos son pilares de las actividades y sesiones. De este modo, las ayudas estatales, los proyectos plurirregionales, las inversiones en ahorro, la energía y la eficiencia o las inversiones en equipos de proceso, instalaciones y sistemas serán algunos de los temas centrales del análisis.
El análisis de la nanotecnología para la mejora de propiedades de materiales plásticos, la mejora de la competitividad a través de la implantación de herramientas y servicios innovadores, así como las dificultades del sector y las vías para solucionarlas a través de las líneas ICO y otras fuentes de financiación completarán un programa basado en la experiencia y en la proyección de futuro.